
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo
La Cámara de Apelaciones entendió que el acusado ejecutó a la mujer sabiendo lo que hacía y las consecuencias que iba a enfrentar, a pesar de su cuadro de salud mental. La defensa había reclamado que Wettstein sea declarado inimputable.
POLICIALES03/04/2024Un tribunal de la Cámara de Apelaciones conformado por los jueces Sebastián Creus, Martha Feijoó y Jorge Andrés confirmó la condena a prisión perpetua para Walter Wettstein por el femicidio de Noelia Oschtadt, perpetrado en enero de 2020 en Humboldt.
La sentencia había sido impuesta en el marco de un juicio oral y público desarrollado a fines de 2023, y apelada por los abogados defensores Claudio Torres Del Sel y Natalia Giordano, quienes reclamaban que Wettstein sea declarado inimputable por su cuadro de salud mental, o condenado con atenuantes.
Los fiscales de Homicidios Carlos Lacuadra y Estanislao Giavedoni solicitaron que el fallo del juicio sea confirmado en todos sus términos. Los camaristas avalaron la pretensión de la Fiscalía y consideraron que “Wettstein obró con capacidad de culpabilidad preservada”, es decir, teniendo dominio sobre sus actos y las consecuencias.
Condena confirmada
Al momento de apelar, los abogados defensores repasaron el historial de salud mental de Wettstein desde que era pequeño, con diagnósticos de esquizofrenia e interrupciones en los tratamientos médicos: “Una estructura de personalidad como la de Wettstein, aún en el mejor de los casos según la prueba de la Defensa, recién establecería una conducta totalmente carente de respuesta autónoma sana de su personalidad frente al homicidio, si se encontraba en un brote”, remarca el fallo de los camaristas; es decir, Wettstein sólo puede ser considerado inimputable si actuó en medio de un brote.
Los camaristas agregaron que “estos problemas de salud mental no aparecen instantáneamente en un día, en su plenitud, sino que se trata de situaciones evolutivas dependiendo de varios factores, inclusive aun dentro de un cuadro de cierta profundidad, los momentos de mayor alteración se presentan cíclicamente”, y remarcaron: “No basta sostener que el imputado era psicótico sino que estaba descompensado” al momento del crimen.
Al momento de analizar cómo se encontraba Wettstein la mañana del crimen, el tribunal repasó la prueba analizada en el debate, que terminó en la condena a perpetua: la prueba sobre el estado del imputado inmediatamente después o próximo al hecho, se observa como primer abordaje la entrevista que tuvo con el psicólogo de la policía, quien refirió observar a una persona “con los aspectos cognitivos preservados, orientación temporal preservada”. Además, al momento de declarar en el juicio, el profesional recordó que ninguna circunstancia lo llevó a afirmar que se encontraba frente a una persona descompensada y sostuvo que, por el tiempo transcurrido desde el hecho (siete de la mañana) hasta el momento de la entrevista (doce del mediodía), se puede determinar que no hubo brote.
Se pudo determinar que Wettstein tenía desde hacía tiempo una idea negativa sobre la relación de Noelia con otra persona, y la posibilidad de mudarse a Pilar; que le preguntaba a su hijo si continuaba trabajando en la misma carnicería… Todos estos hechos son incompatibles con un actuar descompensado de Wettstein. “De todos estos elementos surge, tal como lo afirma la sentencia, que tuvo un diseño consciente de los actos, diseñó estrategias, y hubo una ejecución prolija de ese diseño”.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
El procedimiento se llevó a cabo en el cruce de la Ruta 19 y la Ruta Provincial 10.
Quedaron detenidos y les secuestraron dinero en efectivo, celulares y herramientas.
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
Un hacha, una cuchilla y una moto fueron secuestradas en el operativo
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.