La iglesia católica en caída: en Argentina hay cada vez menos católicos, más evangélicos y crecen los “sin religión”

Una exhaustiva encuesta nacional realizada por un grupo de científicos del Conicet reveló profundos cambios en las creencias, prácticas y actitudes religiosas en la Argentina. El principal hallazgo es la caída sensible de la religión católica: los creyentes al culto del papa Francisco pasaron del 76,5% al 62,9% de la muestra en tan solo 11 años. El dato contrasta con el aumento de las personas “sin religión”, que aumentaron del 11,3% al 18,9%; y de los evangélicos, que crecieron en adherentes del 9% al 15,3%.
El trabajo, financiado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación, señaló que la mayoría de los argentinos sigue profesando la religión católica. El 62% de la población se identifica con ese culto, pero este número se redujo en un 13,6% respecto de la última medición, cuando el catolicismo representaba al 76,5% de los argentinos.
De manera asociada a las creencias, el informe resalta que se duplicó quienes creen que el aborto es un derecho, la pena de muerte es apoyada por el 50% de los consultados y el 70% cree que es necesario que el Estado aplique controles migratorios más estrictos.
La “Segunda Encuesta Nacional sobre Creencias y Actitudes Religiosas en Argentina” fue elaborada sobre una muestra representativa a nivel país de 2.421 casos durante los meses de agosto y septiembre de 2019. El trabajo estuvo a cargo del "Área Sociedad, Cultura y Religión" del Conicet.