
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


En la Argentina un maestro de grado cobra en promedio $23 mil. San Luis, Tierra del Fuego y Neuquén, las provincias con sueldos más altos. Santiago del Estero, Corrientes y Misiones, los distritos con menor remuneración para sus docentes.
NACIONALES24/04/2019 INFORME CHEQUEADO.COM
Con sueldos que rondan los $30 mil, San Luis, Tierra del Fuego y Neuquén son las provincias con los salarios docentes más altos del país. En el otro extremo, Santiago del Estero, Corrientes y Misiones tienen los salarios más bajos para los maestros. Estos resultados surgen de datos oficiales que fueron publicados recientemente por el Ministerio de Educación de la Nación y llegan hasta diciembre de 2018.
En la Argentina un docente cobra en promedio un sueldo bruto (que incluye las cargas sociales que un empleador -en este caso el Estado- paga a su empleado) de $ 23.143. El dato refiere a los salarios de diciembre de 2018, el último dato disponible publicado por el Ministerio de Educación de la Nación. Pero detrás de ese promedio se esconden diferencias de casi $ 20 mil entre las provincias con mejores sueldos y las que menos le pagan a sus maestros.
Los que más ganan y los que menos
En San Luis los docentes cobran un salario bruto de $ 31.190, el más alto del país. En segundo lugar se ubica el sueldo de los docentes de Tierra del Fuego, que alcanza los 30.848 pesos. En diciembre último, excepcionalmente, la provincia sureña fue la que más le pagó a sus docentes, ya que fue una de las 11 jurisdicciones que pagaron un bono de fin de año. En tercer lugar quedó la provincia de Neuquén, con sueldos brutos de 29.594 pesos.
En cuarto, quinto y sexto lugar se ubican las provincias de La Pampa, Córdoba y Santa Cruz, con sueldos que oscilan entre los $ 28.400 y los $ 29.300. Por debajo de ellos aparecen los santafesinos: ·$28.000 de bolsillo.
En todos los casos corresponde a un maestro de grado de jornada simple con diez años de antigüedad. Se trata del dato más representativo, ya que de acuerdo con el Censo Docente de 2004, más de la mitad de los docentes tenía entre 10 y 25 años de antigüedad en ese momento. Los datos sobre este tema del Censo Nacional Docente de 2014, último realizado, no están publicados en la web oficial.
Con un sueldo bruto de $ 13.291, Santiago del Estero es la provincia con peores salarios docentes del país. En el anteúltimo puesto está Corrientes, con $ 15.879, y luego Misiones, donde los docentes reciben 16.864 pesos.
La Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia están en la mitad del ranking. Los docentes porteños perciben un sueldo bruto de $ 23.023 y los bonaerenses, 23.253 pesos.
¿Cómo evolucionaron los salarios?
Según el INDEC, la inflación en 2018 fue del 47,6%, la más alta en 27 años. De acuerdo con los datos del Ministerio de Educación de la Nación, el salario docente en promedio creció un 32,6% entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2018, es decir que se registró una fuerte pérdida de poder adquisitivo. Con la misma fuente se observa que ninguna de las 24 provincias del país le ganó a la inflación en los salarios de los maestros.
La que más se acercó fue Tucumán, donde entre diciembre de 2017 y el mismo mes de 2018 los salarios de los docentes crecieron un 45,5 por ciento. En el ranking de las que más aumentaron le siguen Neuquén (40,4%), la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (39,8%) y San Luis (39,2%), aunque todas perdieron contra los aumentos de precios.
Entre las que menos aumentaron sus salarios docentes están Santiago del Estero (8,9%), Santa Cruz (12,3%), Misiones (14,5%) y Chaco (15,3%).
“Todas las provincias que integran la región cuyana y las del centro estuvieron por encima de la variación promedio total país. En contraposición, aquellas ubicadas en el noreste argentino no alcanzaron a superar la variación media de los salarios brutos, con incrementos anuales acumulados en torno al 15% (Corrientes, Chaco y Misiones), y 23% (Formosa)”, señala el informe del Ministerio de Educación.





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

El Gobierno de Santa Fe anunció una actualización salarial que se reflejará en los haberes de noviembre, compensando parte del desfasaje inflacionario del último cuatrimestre. El Mínimo Garantizado pasará de 70.000 a 100.000 pesos.

Falleció hoy en Pilar a los 82 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.

La Diputada Provincial estuvo presente en la entrega de las 34 casas en San Jerónimo Norte

Se desarrolló la tradicional fiesta de la juventud en la que Rotary distingue a loa egresados de Pilar en todos los niveles educativos.

Se trata de Hugo Landolt, de 64 años, quien viajaba en moto con un grupo de compañeros hacia Mendoza.







