
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
El organismo decidió postergar un mes el plazo para el pago de esos impuestos; por qué este año quedarán muchas más personas alcanzadas por las obligaciones de pagar y de presentar datos
ECONOMÍA Y NEGOCIOS03/06/2021Los vencimientos para la presentación de declaraciones juradas y para el pago de Ganancias y Bienes Personales serán trasladados a la segunda quincena del mes de julio. Así lo confirmaron a LA NACION fuentes de la AFIP. El organismo les comunicó hoy la decisión a las autoridades de la Federación de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas, que había solicitado una prórroga, y en las próximas horas emitirá la resolución con el cambio de fechas.
Según el calendario que estaba previsto hasta ahora, las obligaciones debían ser cumplidas por los contribuyentes entre el 11 y el 16 de este mes de junio; finalmente, eso no será así y las fechas serán corridas un mes hacia adelante.
Para el impuesto a los Bienes Personales correspondiente a 2020, el Gobierno decidió no hacer modificaciones respecto de las bases que rigieron por el año 2019, aun cuando el año pasado hubo una inflación de 36,1% y un aumento del 43,5% en el valor del dólar cuya cotización se usa para valuar los bienes en la determinación de este tributo. Esa desactualización de la base imponible hará que más personas queden alcanzadas por la carga tributaria.
Están alcanzados quienes al 31 de diciembre pasado tenían patrimonios valuados (según las normativas del impuesto) en al menos $2 millones. Se exceptúa, desde 2019 y por una reforma legal, la vivienda, hasta un monto de $18 millones. El valor de la alícuota tiene una base de 0,5% y se incrementa a medida que es mayor el patrimonio (rigen cuatro tasas).
Entre los activos gravados están los inmuebles, los vehículos (hasta los 5 años desde la adquisición), las tenencias de billetes (pesos o moneda extranjera), los saldos en cuentas corrientes, los bienes en el exterior. Y se excluyen, por ejemplo, los depósitos bancarios a plazo fijo y los títulos públicos.
Declaración informativa
Desde la federación que agrupa a las entidades de contadores de todo el país también se había pedido una actualización del parámetro que define qué asalariados y jubilados deben hacer una declaración jurada de carácter informativo cuando no están alcanzados, dado el valor de sus patrimonios, a tributar Bienes Personales (si están alcanzados por el impuesto deben cumplir con la declaración determinativa). Esa obligación rige para quienes tuvieron en el año previo al de la presentación un determinado nivel de remuneración.
En concreto, el monto mínimo de ingresos anuales a partir del cual se le debe declarar a la AFIP cómo está integrado el patrimonio fue elevado el año pasado de $1,5 millones a $2 millones. Sin embargo, la resolución que dispuso ese reajuste aclaró que eso fue solo por el período fiscal 2019. De esa manera, entienden en la Federación, vuelve a regir ahora el monto previo. En caso de no haber cambios, todos los trabajadores bajo relación de dependencia que en 2020 tuvieron una remuneración total de $1,5 millones o más, deberán hacer su presentación. Lo mismo ocurre con los jubilados que hayan tenido ese nivel de ingresos.
Ese importe está “claramente desajustado en base a la evolución del Índice de Precios al Consumidor y/o Ripte (salarios formales”), según advirtió la entidad. Por lo tanto, en el caso de no modificarse la cifra habrá “un aumento desmedido” de la cantidad de personas alcanzadas por esa carga administrativa. Y todo ello, se advierte, con “un interés fiscal comprometido ciertamente escaso”. Es decir, sin mucho efecto en cuanto a la recaudación.
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.