
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Desde la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) confirmaron que se hará un reintegro de dinero a alrededor de 649 mil contribuyentes.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS23/05/2022La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó que reintegrará más de $1.345 millones a monotributistas y autónomos.
Este beneficio será para aquellos que abonaron durante 2021 sus obligaciones en tiempo y forma con débito automático o tarjeta de crédito. Desde el organismo aseguraron que alcanzará a más de 649 mil pequeños contribuyentes de todo el país.
La devolución consta de una porción del componente impositivo abonado a lo largo del año. A su vez, indicaron desde AFIP que la masa de beneficiados es un 62% superior a la de 2021.
El importe que recibirán será equivalente al impuesto integrado mensual y el monto será acreditado automáticamente en las cuentas bancarias o tarjetas de crédito adheridas como medio de pago por cada uno de las y los contribuyentes cumplidores.
“Aquellos contribuyentes que hayan iniciado la actividad el año pasado y por ello no hubieran abonado 12 meses completos tendrán la devolución del 50%, siempre que la cantidad de cuotas pagadas en término fueran entre 6 y 11, ambas inclusive”, explicaron desde la AFIP.
En el aire de Radio Mitre, la periodista Cecilia Boufflet habló al respecto en Lanata Sin Filtro: “Es algo que debería haber pasado a principios de año. Todos los que tienen débito automático de su pago mensual de monotributo o autónomo tienen el beneficio de recibir un mes de descuento. Son 650 mil pequeños contribuyentes, unos $3 mil por contribuyente en promedio.
Por su parte, el tributarista Sebastián Domínguez, CEO de SDC Asesores Tributarios, habló con Clarín y aseguró que esta devolución tendría que haber sido en el mes de marzo: “El tema es que, de acuerdo a lo dispuesto por la Resolución General 4309, la AFIP debía haber efectuado las devoluciones en el mes de marzo de 2022″.
fuente; radio mitre
El frío impulsa la siembra de trigo, acelera la cosecha de soja y favorece el control de plagas
Es para la producción de litio en Salta. Las expectativas del sector que busca superar los US$10.000 millones de ventas al mundo para 2028. Lo anunció el secretario coordinador de Energía.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Salzmann fue el más votado y entrará al Concejo junto a Zenclussen. Albrecht también asumirá por el oficialismo local.
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.