
El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.


Así lo pidió en sus redes el exsenador, que fue diagnosticado con la patología hace más de un año.
NACIONALES14/06/2022
El exsenador Esteban Bullrich solicitará a la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) que acelere los trámites administrativos para la aprobación en el país del AMX 0035. Se trata de una droga experimental estadounidense que trata la esclerosis lateral amiotrófica (ELA).
Bullrich fue diagnosticado hace un año con la enfermedad degenerativa que afecta a uno de cada 100.000 personas, dificulta el habla, la motricidad y reduce la expectativa de vida.
El medicamento fue aprobado hoy por las autoridades sanitarias de Canadá y se trata de una droga desarrollada por el laboratorio Amylyx y diseñada para tratar la degeneración neuronal en la ELA y otras enfermedades neurodegenerativas.
“Es una droga o compuesto que alarga la vida, es decir reduce la velocidad de progresión de la enfermedad”, dijo Bullrich a La Nación . El medicamento es una combinación de dos moléculas (fenilbutirato de sodio y taurursodiol) que reducen la muerte y la disfunción neuronal en la ELA.
“Si fuera Estados Unidos, la Unión Europea o Japón se aprobaría automáticamente. Estamos pidiendo que aceleren en este caso”, agregó. Ante la consulta de qué laboratorios en la Argentina ya están en condiciones de empezar a producir el medicamento el exsenador señaló que hay varios en condiciones de hacerlo, pero que tienen que negociar con el dueño de la patente, que en este caso es Amylyx.
Bullrich adelantó su reclamo en sus redes sociales: “Hoy Canadá aprobó el AMX 0035, una droga para la ELA. Este es un estudio que los enfermos de ELA venimos esperando, mientras que la FDA [Food and Drug Administration, el organismo regulador de los Estados Unidos] demoró su decisión de aprobación para septiembre de este año”.
“Como enfermo de ELA, estaré mandando una carta pidiendo a la Anmat que por favor revea sus procesos y tiempos de aprobación y que no solo apruebe medicaciones de los países denominados lista uno (Estados unidos, Unión Europea y Japón) ”, agrega el comunicado.
“Los enfermos de ELA no tenemos el tiempo para esperar tanta burocracia. Los laboratorios argentinos tienen todo listo para poder producir esta medicación acá y ayudarnos a tener más tiempo para nuestros seres queridos. Hagan que esta noticia la vivamos con la alegría que merecemos y no con la decepción de sentir que no va a llegar tan rápido a nuestro país”, concluyó en el posteo.
Fuente: La Nación





El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud







