La iniciativa beneficiará a 4,5 millones de monotributistas y 140.000 trabajadores autónomos
Con amplio consenso de todo el arco político se aprobó este jueves en la Cámara de Diputados el proyecto que busca una respuesta médica integral al VIH, las hepatitis virales, la tuberculosis e infecciones de transmisión sexual (ITS) en todo el país.
Tras casi 20 horas ininterrumpidas de discursos, la Cámara de Diputados dio por segunda vez su veredicto y aprobó, como lo hizo en 2018, el proyecto de legalización del aborto: 131 votos fueron positivos, 117 negativos y 6 legisladores se abstuvieron.
El debate está convocado para las 11 de la mañana y se prevé que dure más de 20 horas. Además, se tratará el “Plan de los 1.000 Días”.
El proyecto de la diputada Jimena Senn obtuvo sanción en la Cámara Baja, el mismo tiene como objetivo crear de un Juzgado de Primera Instancia de Distrito en lo Laboral para el departamento Las Colonias con sede en la ciudad de Esperanza.
Pese a la decisión de Juntos por el Cambio de abstenerse en la votación, el oficialismo cuenta con el apoyo de otros bloques para alzarse con la mayoría.
“Coincidimos con los diputados del Bloque Federal en que no daremos quórum. En este caso particular, donde la provincia de Santa Fe y su propio entramado productivo se ve avasallado y amenazado, nos parece más importante que nunca trabajar juntos para defender lo nuestro”, sostuvieron en un comunicado oficial.
El abogado laboralista y ex diputado nacional Héctor Recalde, sostuvo por LT9 este martes que "el teletrabajo es excepcional por la pandemia" y admitió la necesidad de regular y legislar al respecto, teniendo en cuenta el el consentimiento del trabajador.