BUSCAN RESTAURAR Y AUTOMATIZAR EL RELOJ Y CAMPANARIO DE LA IGLESIA DE PILAR

La iniciativa impulsa reunir fondos para automatizar el sistema y recuperar su esplendor histórico

18/03/2025EditorialEditorial

reloj

Con el objetivo de restaurar y poner en valor el reloj y campanario de la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, la nueva Comisión Central de los festejos del 150º aniversario de la fundación de la colonia Pilar se reunió en el Museo local para avanzar en la propuesta presentada por la empresa cordobesa GNOMON, líder en Argentina y el Cono Sur en la fabricación y puesta en marcha de relojes monumentales y campanarios.  

De la misma participaron el Presidente Comunal Carlos Martínez, el nuevo cura párroco Omar Rohrmann y miembros de Museo y Casa de la Cultura de la Comuna de Pilar.  

Este histórico reloj, de maquinaria francesa, fue adquirido en 1926 mediante una colecta de los propios vecinos para conmemorar el Cincuentenario del pueblo. Sin embargo, por falta de mantenimiento y diversas circunstancias, hace aproximadamente 30 años que no funciona correctamente en sus cuatro caras de manera simultánea. La intención de este ambicioso proyecto no solo es repararlo y modernizarlo, sino también preservar la maquinaria original en el Museo local como testimonio del pasado.  

IMG_20220919_122451538

UN CAMPANARIO ÚNICO EN LA REGIÓN  

El campanario de Pilar es el único en la zona con siete campanas de diferentes tonos, aunque actualmente solo cuatro están en uso y deben activarse manualmente con sogas. Con esta restauración, todas serán automatizadas con martillos eléctricos, lo que permitirá programar melodías según la festividad o evento.  

IMG_20220919_130135293

"TU MINUTO X LA HISTORIA"

Para afrontar el alto costo de esta obra, se lanza la campaña "Tu Minuto por la Historia", una colecta que invita a empresas, instituciones y vecinos —tanto de Pilar como aquellos que viven fuera— a comprar simbólicamente un minuto del día a un valor de $10.000.

En los próximos días, se difundirán las instrucciones para colaborar a través de las redes sociales oficiales del Sesquicentenario de Pilar. Esta iniciativa busca devolverle vida a un símbolo que trasciende lo religioso y representa a toda la comunidad.

En Septiembre de 2022, miembros de Museo de Pilar se pusieron en contacto con la empresa en cuestión, la cual con el permiso indicado en ese momento del padre Methieu, se acercaron hasta la localidad para realizar luego el siguiente informe y proyecto: 

Informe y Proyecto RELOJ Y CAMPANARIO LITÚRGICO DE LA PARROQUIA DE PILAR (Santa Fe) 
Detalle:  Se releva un reloj de cuatro caras en la torre de la, donde se observa una máquina francesa de la marca Odobei, en estado total de abandono, con el sistema de transmisión desarmado y con faltante de partes del diferencial.
 
Se releva un importante conjunto de campanas (7) de las cuales cuatro son de acero de gran calidad y de fabricación alemana, siendo la mayor una campana de gran tamaño que ocupa una parte importante del campanario (aproximadamente de 2500 kg). Se relevan también tres campanas de bronce con buena sonoridad. Todas las campanas son automatizables. 

IMG_20250318_165926618

Se releva un acceso al reloj con bastante dificultad, por lo que consideramos conveniente recomendar la automatización del sistema, respetando todos los elementos periféricos por su valor patrimonial. 

Esta iglesia, tal vez tenga uno de los campanarios en masa y variedad de campanas, más importante de la zona, lo que nos ha sorprendido totalmente. 

PROPUESTA 
Automatización del Reloj: 
En aras de buscar la autonomía del reloj, presentamos la alternativa de colocar una unidad motora nueva para el reloj, de nuestra fabricación. Se trata de una máquina GN02 de gran torque, la que se acoplara a la parte central de los cuadrantes (en el capulin de la torre) accionando las reducciones y las agujas actuales. 

Este tipo de máquinas electro/mecánicas son sumamente precisas y de muy bajo nivel de mantenimiento. No requieren de cuerda periódica y funcionan comandadas por una unidad controladora digital con pulso de minuto.

La unidad controladora cuenta con posicionamiento de hora mediante GPS, de forma tal que el reloj siempredará la hora exacta satelital, y se posicionará en hora luego de cada corte del suministro eléctrico. 

Para el accionamiento de las campanas del reloj se colocarán sendos martillos eléctricos en las campanas del mismo, asociados directamente al sistema de sonería de la torre. 

IMG_20220919_125905019_HDR

Campanario litúrgico y del reloj: 
Se aplicaran martillos eléctricos a las 7 campanas, logrando de esta forma facilitar el uso de las campanas para fines de la iglesia y que las mismas puedan repicar sin necesidad de alguien que las accione con cuerdas. 

Los martillos eléctricos son de gran resistencia y propinan el golpe justo en el punto de mayor resistencia de la campana, aumentando la vida útil de las campanas, ya que siempre dan el golpe preciso, con mazos que han sido ajustados y calculados al tamaño de cada campana. En el caso de la campana mayor, por su masa se deberá aplicar un martillo especial Nº 4 de gran tamaño y fabricado especialmente. 

Se podrá aplicar un sistema de sonería litúrgico completo con las siguientes funciones: una botonera para llamado a misa con la secuencia de primer, segundo tercer llamado cada 15 minutos, llamado simple de hora en punto de la celebración o de 15 minutos previos; una botonera para repique festivo aleatorio de todas las campanas y otra para repique de responso o funeral.

También se adicionará un juego de botones (uno por cada campana) a fin de poder tocarlas en forma individual a cada uno, componiendo melodías a gusto. De todas formas, nuestros controladores cuentan con la reserva de memoria para almacenar hasta 20 misas por dia, distinguiendo dias de semana, además de múltiples melodias y combinaciones que pueden programarse para eventos semanales o anuales (más de 30 opciones). 

Este es el sistema de controlador de campanas de iglesia más moderno que hoy se comercializa en la región y fue especialmente desarrollado para este fin. 

El controlador del campanario y reloj cuenta con sistema de silencio de noche para no molestar a la vecindad, algo que no tenía el reloj antiguo. 

IMG_20220919_123441241_HDR

Cuadrantes: 
Los cuadrantes son de importante tamaño (1.67 metros de diámetro), cuentan con vidrios simples con pintura blanca totalmente desgastada. Se sugiere el reemplazo de los cristales por policarbonato cristal extra compacto de 6 mm de espesor (actualmente esta prohibido el uso de vítrea simple en altura por cuestiones de seguridad). Se imprimirán los numerales en la parte posterior con cubrimiento blanco opaco traslúcido para simular la vieja opalina que se usaban en relojes de torre. El policarbonato cristal tiene protección UV para la mayor duración del mismo. 

Este trabajo se cotiza en forma independiente, ya que es opcional, pero debe ser realizado antes de la reparación del reloj, ya que es necesario desarmar las ruedas de minutería (juego de engranajes que soportan las agujas en cada esfera). 

Iluminación: 
El reloj cuenta con iluminación insuficiente, se cotiza dentro del presupuesto el agrado de 6 lámparas de led de luz cálida a cada esfera, de manera tal que se emule las viejas lámparas incandescentes que antiguamente se utilizaban en este tipo de relojes. 



Lo más visto