
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
NACIONALES03/04/2025La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica prohibió este jueves, a través de su publicación en el Boletín Oficial, una serie de productos para el cabello de una misma marca, puesto que no contaban con la autorización correspondiente.
La Disposición 1966/2025 establece la prohibición del uso, comercialización, publicidad, publicación en plataformas de venta en línea y distribución en todo el territorio nacional de los productos que pertenecen a la marca “NUTRILISS” en todas sus presentaciones, lotes, vencimientos y contenidos netos hasta tanto obtenga sus autorizaciones.
En su considerando, explica que las actuaciones se iniciaron a raíz de un reporte recibido vía mail en la casilla de correo de Cosmetovigilancia, referente a un producto para alisado, por esa razón el Departamento de Domisanitarios, Cosméticos y Productos de Higiene Personal realizó una búsqueda en redes sociales del producto denunciado y constató la oferta en diferentes plataformas de los productos para el cabello sin inscripción sanitaria.
Entre ellos se encuentran, Botox con ácido hialurónico, Orolíquido, Levanta muerto, Levanta muerto S.O.S., Bidón 5 litros alisado, Bionutri NUTRILISS, Nanoplastia, Rosegold, Keratina pura laminada, Plastificado capilar, Células madres, Encerado, Encerado biotinado, Protector térmico, Alisado plastificado, Alisado NUTRILISS, Acelerador de crecimiento, Alisado, Alisado cauterizado, Alisado bio laser, Alisado biomolecular y Alisado fuerte brillo espejo.
Ante ello, y consultada la base de datos de cosméticos inscriptos en este organismo, no se hallaron productos cuyos datos identificatorios se correspondan con los obrantes en el rotulado de los citados cosméticos.
Además, y evidenciado la oferta de comercialización en redes sociales de un producto no registrado, se le solicitó al Programa de Monitoreo y Fiscalización de Publicidad y Promoción de Productos Sujetos a Vigilancia Sanitaria a fin de que gestionen las bajas de las publicaciones de venta electrónica.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
Con el bono incluido, el menor ingreso de los jubilados y pensionados del régimen nacional fue en enero de $335.907 en bruto y de $327.930 en neto, esto último siempre que no tengan descuentos adicionales al del PAMI.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
En la jornada de ayer, agentes del Cuerpo Guardia de Infantería lograron recuperar varios objetos sustraídos y detener a un joven menor de edad, gracias al seguimiento realizado por las cámaras de seguridad.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.