
Aumento para todos los beneficios sociales de julio: cuáles son los montos
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
Santa Fe marchó a 10 años del primer Ni Una Menos bajo la consigna "Ni un derecho menos". Repasamos los lamentables números que a nivel provincial y nacional, no paran de crecer.
NACIONALES03/06/2025Este 3 de junio se cumplen 10 años de la histórica movilización del Ni Una Menos, que en 2015 marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia machista en Argentina. Sin embargo, una década después, las cifras continúan estremeciendo: desde aquel primer grito colectivo, se registraron al menos 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios, lo que representa una muerte violenta cada 33 horas.
Los datos surgen del Observatorio “Mujeres, Disidencias y Derechos” de la organización MuMaLá, que realiza un seguimiento constante de los casos mediante relevamientos territoriales, informes judiciales y medios de comunicación. Según el informe, el promedio anual ronda entre 250 y 270 víctimas, con un pico de 304 casos en 2017.
Las tentativas: la otra cara invisible
MuMaLá advierte además sobre la preocupante cifra de tentativas de femicidio, que en los últimos cinco años alcanzaron 2.647 casos. “Por cada femicidio, hay al menos dos intentos. Esa es la violencia que se expresa cotidianamente y de la peor forma”, remarcó Victoria Aguirre, presidenta de la organización. Muchas de las mujeres sobreviven, pero arrastran secuelas físicas y emocionales irreversibles.
Mapa 2025: los números que alarman
En lo que va del año, se contabilizaron 95 femicidios. La provincia de Buenos Aires lidera la estadística con 44 casos, seguida por Santa Fe (8), Córdoba y Mendoza (6 cada una), y Chaco (5). Desde la organización remarcan que, si bien los mayores números se concentran en provincias populosas, la vulnerabilidad es aún mayor en regiones con escaso acceso a servicios de justicia y protección.
Datos nacionales desglosados
Entre los datos nacionales que desglosaron, 86% fueron femicidios directos, y 2.788 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos; 7% de los femicidios vinculados fueron varones o niños y 4% mujeres o niñas, el 3% fueron trans/travesticidios; el 64% de los femicidios ocurrieron dentro del hogar de la víctima; y el 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años. En diez años fueron asesinadas 270 mujeres mayores de 60 años y 166 niñas y niños menores de 12, y el 58% de los femicidios en infancias fueron vinculados.
Luego detallaron que “la maternidad también está en la mira de la violencia machista: 1.280 mujeres madres fueron asesinadas. 61 mujeres embarazadas fueron víctimas de femicidio”.
Por otra parte, solo el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, evidenciando las tremendas fallas del Estado en detectar y acompañar a las víctimas de violencia machista. De las que denunciaron, el 54% obtuvo una orden de restricción, pero solo el 10% accedió a un dispositivo electrónico de alerta.
El 9% (167) de los femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad, y el 53 % de ellos utilizó su arma reglamentaria para cometer el crimen.
El 67% de los femicidas eran pareja o expareja de las víctimas, y el 38% convivía con ellas al momento del crimen, por lo que destacaron: “La violencia íntima y doméstica sigue siendo una de las expresiones más brutales del machismo estructural”.
Fuentes consultadas ROSARIO 3 - INFOBAE - PÁGINA 12
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
ATE logró que la Justicia suspenda el DNU 340/25 que limitaba el derecho a huelga. "No pudieron hacernos retroceder cien años", dijo Rodolfo Aguiar.
Los trabajadores reclaman por retrasos en los pagos y falta de actualización de aranceles por parte de las obras sociales provinciales.
Oriana Bustamante, policía oriunda de Pilar, protagonizó un acto heroico durante su patrullaje en Rafaela
El creador del "Guillermito" brindó una charla a alumnos de la EEMPA y colabora en la creación del nuevo emblema para el Sesquicentenario.
Desde la Sub comisión de fútbol infantil se solicita colaboración a las familias mientras se evalúa modificar los horarios de entrenamiento.
Intentaron evadir a la policía durante la madrugada del jueves
La comuna firmó un convenio provincial para señalizar zonas de alto tránsito escolar