
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


Santa Fe marchó a 10 años del primer Ni Una Menos bajo la consigna "Ni un derecho menos". Repasamos los lamentables números que a nivel provincial y nacional, no paran de crecer.
NACIONALES03/06/2025
Editorial
Este 3 de junio se cumplen 10 años de la histórica movilización del Ni Una Menos, que en 2015 marcó un antes y un después en la lucha contra la violencia machista en Argentina. Sin embargo, una década después, las cifras continúan estremeciendo: desde aquel primer grito colectivo, se registraron al menos 2.590 femicidios, femicidios vinculados y trans/travesticidios, lo que representa una muerte violenta cada 33 horas.
Los datos surgen del Observatorio “Mujeres, Disidencias y Derechos” de la organización MuMaLá, que realiza un seguimiento constante de los casos mediante relevamientos territoriales, informes judiciales y medios de comunicación. Según el informe, el promedio anual ronda entre 250 y 270 víctimas, con un pico de 304 casos en 2017.
Las tentativas: la otra cara invisible
MuMaLá advierte además sobre la preocupante cifra de tentativas de femicidio, que en los últimos cinco años alcanzaron 2.647 casos. “Por cada femicidio, hay al menos dos intentos. Esa es la violencia que se expresa cotidianamente y de la peor forma”, remarcó Victoria Aguirre, presidenta de la organización. Muchas de las mujeres sobreviven, pero arrastran secuelas físicas y emocionales irreversibles.
Mapa 2025: los números que alarman
En lo que va del año, se contabilizaron 95 femicidios. La provincia de Buenos Aires lidera la estadística con 44 casos, seguida por Santa Fe (8), Córdoba y Mendoza (6 cada una), y Chaco (5). Desde la organización remarcan que, si bien los mayores números se concentran en provincias populosas, la vulnerabilidad es aún mayor en regiones con escaso acceso a servicios de justicia y protección.

Datos nacionales desglosados
Entre los datos nacionales que desglosaron, 86% fueron femicidios directos, y 2.788 niñas, niños y adolescentes quedaron huérfanos; 7% de los femicidios vinculados fueron varones o niños y 4% mujeres o niñas, el 3% fueron trans/travesticidios; el 64% de los femicidios ocurrieron dentro del hogar de la víctima; y el 50% de las víctimas tenía entre 19 y 40 años. En diez años fueron asesinadas 270 mujeres mayores de 60 años y 166 niñas y niños menores de 12, y el 58% de los femicidios en infancias fueron vinculados.
Luego detallaron que “la maternidad también está en la mira de la violencia machista: 1.280 mujeres madres fueron asesinadas. 61 mujeres embarazadas fueron víctimas de femicidio”.
Por otra parte, solo el 17% de las víctimas había realizado una denuncia previa, evidenciando las tremendas fallas del Estado en detectar y acompañar a las víctimas de violencia machista. De las que denunciaron, el 54% obtuvo una orden de restricción, pero solo el 10% accedió a un dispositivo electrónico de alerta.
El 9% (167) de los femicidas pertenecían a fuerzas de seguridad, y el 53 % de ellos utilizó su arma reglamentaria para cometer el crimen.
El 67% de los femicidas eran pareja o expareja de las víctimas, y el 38% convivía con ellas al momento del crimen, por lo que destacaron: “La violencia íntima y doméstica sigue siendo una de las expresiones más brutales del machismo estructural”.
Fuentes consultadas ROSARIO 3 - INFOBAE - PÁGINA 12





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El Programa Intercomunal de Bandas Civiles cerrará el año con una presentación histórica.

Con el fin de recaudar fondos para los festejos venideros del año del Sesquicentenario se realizará un evento inédito días previos a la Navidad







