QUÉ PASARÁ CON LOS FERIADOS RELIGIOSOS EN SANTA FE TRAS LA REFORMA CONSTITUCIONAL

Con la reciente reforma de la Constitución provincial, Santa Fe dejó atrás la figura de religión oficial y el Estado pasó a diferenciarse de lo religioso. Esto abrió una pregunta inmediata: ¿seguirán vigentes los feriados vinculados a celebraciones de la Iglesia Católica?

POLÍTICA26/09/2025EditorialEditorial

feeriado-nacionaljpg

En Argentina existen feriados nacionales, pero también festividades locales ligadas a santos patronos, como el 7 de octubre en Rosario (Virgen del Rosario) o el 30 de septiembre en Santa Fe capital (San Jerónimo).

Por ahora, no se esperan cambios inmediatos. Los especialistas señalan que los feriados seguirán en pie a menos que se presente un planteo judicial o se tome una decisión política que modifique el esquema. En ese caso, sería la Corte Suprema de Justicia la que debería pronunciarse.

Sin privilegios, pero con tradición
El nuevo artículo constitucional establece principios de autonomía, igualdad, cooperación y neutralidad en el vínculo del Estado con las iglesias. Bajo esta lógica, los feriados católicos podrían interpretarse como una excepción a esos principios, aunque juristas recuerdan que la Corte suele avalarlos al considerarlos fiestas populares que forman parte de la historia y la identidad de cada ciudad, más allá de lo litúrgico.

Aun así, el escenario podría cambiar en situaciones donde el Estado intervenga directamente con la religión, como el caso de una escuela pública que obligue a alumnos a asistir a misa, lo que sí podría dar lugar a planteos de inconstitucionalidad.

El espejo uruguayo
Un antecedente regional es Uruguay, que en 1919 eliminó la referencia religiosa de los feriados: Navidad pasó a llamarse Día de la Familia y Semana Santa, Semana del Turismo, manteniendo la celebración pero quitando el sesgo confesional.

En Santa Fe, el debate apenas comienza. Quedará en manos de la Justicia y de los legisladores definir hasta dónde se sostendrán las tradiciones y cómo se aplicará en la práctica la nueva Constitución.



Te puede interesar
Lo más visto