
La ANMAT prohibió la venta de tratamientos capilares de una reconocida marca
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Por unanimidad, votaron una resolución que ahora debe ser reglamentada por el gobernador. Se dividirá a la provincia en cinco regiones
NACIONALES27/05/2020 cadena 3La Cámara de Diputados de Mendoza aprobó este miércoles por unanimidad una resolución que permite el turismo interno a los residentes de esa provincia.
La iniciativa ahora deberá ser reglamentada por el gobernador, Rodolfo Suárez, para empezar a ponerla en práctica.
Se trata de un proyecto de reapertura del turismo interno bajo protocolos de seguridad con la intención de reactivar uno de los sectores económicos más golpeados por la cuarentena obligatoria a causa del coronavirus.
Uno de sus impulsores, el diputado Jorge Difonso (UP Frente Renovador), contó este miércoles a Cadena 3 que la provincia se divide en cinco regiones (la cercana a la capital, el este, zona de secano, Valle de Uco y sur) y la aplicación está planteada de manera progresiva en dos fases: la primera, para viajes dentro de cada zona, y la segunda, para recorridos sin fronteras.
El diputado contó que ya habló con los directores de distintas municipalidades y con los empresarios del turismo: “Trabajamos con los intendentes y los prestadores que están dispuestos a dar buenos planes de precios”.
El plan se basa en permitirles a los mendocinos "visitar los oasis y regiones" de la provincia, siempre con el estricto cumplimiento de los protocolos sanitarios para movilizarse de un lugar a otro.
“Sabemos que en el próximo tiempo no vamos a recibir visitantes de otras provincias y mucho menos del exterior. Tampoco los mendocinos vamos a poder salir de nuestra provincia. Concretamente, hemos propuesto lo que denominamos el turismo de cercanía para reactivar el turismo en Mendoza, proponiendo una herramienta legal que divide a la provincia en cinco regiones”, explicó.
También puntualizó que muchos mendocinos no conocen el cien por ciento de las bellezas naturales y turísticas que posee la provincia y "es el momento de conocerlas y salir del estado de pausa en el que se encuentra, hoy dándole una solución primaria al sector".
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Entre diciembre de 2019 y fines de 2024, a través de las maniobras de administración infiel, la asociación criminal detrajo ilegítimamente fondos pertenecientes a empresas del grupo Vicentín, por algo más de 6.221 millones de pesos, equivalente a 20.946 Salarios Mínimos Vitales y Móviles, reprocharon los fiscales.
Esas fueron las palabras utilizadas en el anexo de un documento oficial de la Agencia Nacional de Discapacidad. Fuerte repudio desde varios sectores.
La histórica cooperativa atraviesa un nuevo intento de subasta de su mercadería en medio de la crisis.
La renuncia del Obispo resultó en un primer momento sorpresiva, pero luego comenzaron a circular los rumores de los posibles abusos como la razón de la dimisión.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
Este miércoles feriado la Policía de Investigaciones de Las Colonias, con colaboración del Comando Radioeléctrico y el Centro de Monitoreo Municipal, detuvo a Gerónimo Bonetto, quien está acusado de entrar a robar al Club Almagro durante la madrugada.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.