INCREÍBLE: El 72% de las escuelas de la provincia no tiene Internet disponible para los chicos

Así lo informó el gobierno de Santa Fe. El Ministerio de Educación busca "cerrar la brecha digital" mediante una Ley de Conectividad presentada en la Legislatura. Los ejes del proyecto.

REGIONALES05/10/2020EditorialEditorial

1487265666718

El 29 de septiembre pasado, el Poder Ejecutivo ingresó a la Legislatura provincial el proyecto de Ley de Inclusión Digital y Transformación Educativa "Santa Fe + Conectada”. Según se señaló oficialmente, la iniciativa apuesta a implementar un programa estratégico de conectividad, que tiene como ejes el acceso universal a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs), garantizando la inclusión digital de la población bajo estándares de calidad, la optimización del uso del espectro radioeléctrico y la capacitación e investigación en tecnologías de las comunicaciones.

A la hora de argumentar la necesidad de la aprobación de esa ley, el Ministerio de Educación se refirió con preocupación a las cifras en materia de TICs en el territorio provincial, surgidas del último reporte del Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom).  

Así, informó que "en lo relacionado con la conectividad de las escuelas primarias y secundarias, el 72% no tiene conexión a Internet para uso pedagógico". Es decir, que en ese alto porcentaje de establecimientos educativos los alumnos no tienen red a su disposición.

Además, del 28% restante que sí poseen conexión, un 66% tiene un servicio de baja calidad que no cubre las necesidades de conectividad.

A eso se suma que la participación de servicios hogareños brindados por fibra óptica, considerada la red de mejores prestaciones técnicas, es solo del 3,7%, y que el 30.5% de los hogares de la provincia no tiene Internet en lo que a redes fijas concierne. Y de los que sí están conectados, el ancho de banda es muy bajo: 2.1 Mbps.

EL PROYECTO
Con el programa "Santa Fe + Conectada” se pretende avanzar, mediante la ampliación de la cobertura de banda ancha, hacia el cierre de la brecha digital en territorio santafesino. 

El mismo demandará una inversión de 100 millones de dólares, a ser financiado a través del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF).

La decisión se complementa con el Mensaje que el Ejecutivo envía a la Legislatura proponiendo, en base al diseño establecido por la Ley N° 13.527, la creación de "Santa Fe Redes y Servicios" una sociedad anónima con participación estatal mayoritaria, en el marco de la Ley de Sociedades Comerciales Ley N.° 19.550 y una ampliación de su objeto para ser esa entidad la que impulse y lidere el avance del proceso de conectividad de la provincia.

Cabe destacar  que el pasado 25 de septiembre, la Cámara de Diputados de la provincia dio media sanción a un proyecto de ley que buscar garantizar la conectividad de Iinternet en todas las escuelas de la provincia, de autoría del diputado radical Alejandro Boscarol.

CONECTIVIDAD Y PANDEMIA
Para la ministra de Educación, Adriana Cantero, la conectividad es un tema central en la política educativa en contexto de pandemia y en el ejercicio de los derechos de los y las estudiantes. La titular de la cartera educativa considera que “extender la conectividad a toda la provincia de Santa Fe es un proyecto ambicioso que pretende asegurar el derecho a la conectividad de todos los santafesinos y todas las santafesinas. Derecho que, de ser garantizado, cumpliría con una premisa de justicia social. Desde el punto de vista educativo, tener infraestructura que asegure conectividad en todo el territorio habilita, en tiempos de pandemia y post-pandemia, al desarrollo de estrategias educativas en la distancia mediadas con los recursos digitales”.

Cantero agregó: “Si bien es cierto que la educación virtual no es una modalidad, y esto ha quedado demostrado con las experiencias en el mundo entero en tiempos de pandemia y distanciamiento social, es muy cierto también que se transforma en un recurso estratégico fundamental para mediar otros modos de aprender, otros modos de construir el aprendizaje y facilitar el acceso a las competencias fundamentales, con criterios de igualdad y justicia curricular”.

 
FUENTE: LT10/ PRENSA GOBIERNO DE SANTA FE



Te puede interesar
IMG-20250921-WA0120

CHARLAS, REMATES Y ENCUENTROS MARCARON LA 118ª EXPO RURAL RAFAELA

Editorial
REGIONALES21/09/2025

La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.

Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Ana María González

Editorial
NECROLÓGICAS15/10/2025

Falleció en Pilar a los 68 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

RUBÉN IDEL QUIE

Editorial
NECROLÓGICAS17/10/2025

Falleció en Esperanza a la edad de 85 años. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA . Recibirán sepultura hoy viernes 11:30 hs en el cementerio de FELICIA. previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL

multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Graciela Ester Gamarra de Bahl

Editorial
NECROLÓGICAS17/10/2025

Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.