
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
En la conferencia junto a Perotti y otros gobernadores, Alberto Fernández indicó que “aumentó la recaudación” y se incrementaron las ventas en algunos rubros. Aunque aclaró que “la mejora es lenta y pausada” en el marco de la pandemia
POLÍTICA10/10/2020En una conferencia que se centró en lo sanitario, el presidente Alberto Fernández también se tomó unos minutos para destacar que “por primera vez en el año se ven algunas mejoras en la economía” del país.
Junto al gobernador de Santa Fe Omar Perotti, el presidente de la Nación comentó que “por primera vez en el año hemos tenido un aumento en la recaudación”.
“Vemos signos de recuperación económica; todavía lentos y pausados, pero vemos aumento en las ventras de autos, de bolsas de cemento, de materiales para la construcción”, enumeró Alberto Fernández.
Luego estableció que “el tercer semestre será mejor que el segundo” en relación a las cifras de la pobreza, al anunciar desde la Casa Rosada una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus que comienza el próximo lunes.
"Conocimos los datos del segundo trimestre de la economía y la pobreza que nos dejaron muy entristecidos", dijo el presidente desde la Casa de Gobierno, junto a los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Jujuy, Gerardo Morales, y de Neuquén, Omar Gutiérrez.
El jefe del Estado resaltó que el segundo "fue el peor trimestre del año" pero aseguró que "el tercer trimestre va a tener otros resultados, que tampoco van a ser para celebrar mucho, pero van a ser mejores que los del segundo trimestre".
En ese sentido, Fernández señaló que se están observando "algunas mejoras en la economía, alguna recuperación que tampoco se pueden postergar".
Para sostener la recuperación productiva, el presidente consideró necesario "seguir trabajando, cuidando los protocolos sanitarios dispuestos para cada actividad".
"Hemos observado en septiembre un aumento real de la recaudación en torno al 5% y eso nos alienta mucho porque es la primera vez que ocurre en lo que va el año", agregó.
En ese mismo sentido, Fernández destacó "un aumento en la producción de autos, en la venta de cemento, en la venta de materiales de la construcción, y en el consumo de energía que hoy es prácticamente igual al que existía al 19 de marzo".
Con la premisa de "seguir apoyando a las provincias y municipios", el presidente reveló que en lo que va del año el Gobierno nacional transfirió a la provincias y municipios $650.000 millones.
Esos montos representan un 42% de la coparticipación general que se concretaron en concepto de transferencias directa, del Ingreso familiar de Emergencia (IFE), de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), y de la Tarjeta Alimentar.
"No abandonamos a nuestros hermanos y vamos a estar con ellos mas juntos y decididos que nunca", afirmó el Presidente al cerrar su referencia al aporte económico para enfrentar las dificultades que provoca la situación sanitaria.
Fuente: Rosario 3
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
El juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, hizo lugar a la medida cautelar presentada por la senadora provincial Leticia Di Gregorio.
La expresidenta criticó el préstamo anunciado por Caputo y apuntó contra el gobierno
La Diputada Provincial estuvo presente en la inauguración de la repavimentación del acceso y el nuevo pavimento en los alrededores de la plaza San Martín en Jacinto L. Arauz, junto con el gobernador, Maximiliano Pullaro
Las Tunas, Empalme San Carlos y dos instituciones de San Jerónimo Norte recibirán aportes por más de $ 30 millones, en el marco del Programa “Brigadier”.
Pirola recordó que este avance fue posible gracias a la decisión del Ejecutivo provincial de priorizar la emergencia sanitaria, pero destacó que su voto positivo en la Emergencia en Salud
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.