
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
En la conferencia junto a Perotti y otros gobernadores, Alberto Fernández indicó que “aumentó la recaudación” y se incrementaron las ventas en algunos rubros. Aunque aclaró que “la mejora es lenta y pausada” en el marco de la pandemia
POLÍTICA10/10/2020En una conferencia que se centró en lo sanitario, el presidente Alberto Fernández también se tomó unos minutos para destacar que “por primera vez en el año se ven algunas mejoras en la economía” del país.
Junto al gobernador de Santa Fe Omar Perotti, el presidente de la Nación comentó que “por primera vez en el año hemos tenido un aumento en la recaudación”.
“Vemos signos de recuperación económica; todavía lentos y pausados, pero vemos aumento en las ventras de autos, de bolsas de cemento, de materiales para la construcción”, enumeró Alberto Fernández.
Luego estableció que “el tercer semestre será mejor que el segundo” en relación a las cifras de la pobreza, al anunciar desde la Casa Rosada una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus que comienza el próximo lunes.
"Conocimos los datos del segundo trimestre de la economía y la pobreza que nos dejaron muy entristecidos", dijo el presidente desde la Casa de Gobierno, junto a los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Jujuy, Gerardo Morales, y de Neuquén, Omar Gutiérrez.
El jefe del Estado resaltó que el segundo "fue el peor trimestre del año" pero aseguró que "el tercer trimestre va a tener otros resultados, que tampoco van a ser para celebrar mucho, pero van a ser mejores que los del segundo trimestre".
En ese sentido, Fernández señaló que se están observando "algunas mejoras en la economía, alguna recuperación que tampoco se pueden postergar".
Para sostener la recuperación productiva, el presidente consideró necesario "seguir trabajando, cuidando los protocolos sanitarios dispuestos para cada actividad".
"Hemos observado en septiembre un aumento real de la recaudación en torno al 5% y eso nos alienta mucho porque es la primera vez que ocurre en lo que va el año", agregó.
En ese mismo sentido, Fernández destacó "un aumento en la producción de autos, en la venta de cemento, en la venta de materiales de la construcción, y en el consumo de energía que hoy es prácticamente igual al que existía al 19 de marzo".
Con la premisa de "seguir apoyando a las provincias y municipios", el presidente reveló que en lo que va del año el Gobierno nacional transfirió a la provincias y municipios $650.000 millones.
Esos montos representan un 42% de la coparticipación general que se concretaron en concepto de transferencias directa, del Ingreso familiar de Emergencia (IFE), de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), y de la Tarjeta Alimentar.
"No abandonamos a nuestros hermanos y vamos a estar con ellos mas juntos y decididos que nunca", afirmó el Presidente al cerrar su referencia al aporte económico para enfrentar las dificultades que provoca la situación sanitaria.
Fuente: Rosario 3
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
De cara a los comicios del 26 de octubre, los principales espacios políticos confirmaron a sus candidatos para renovar los nueve escaños que le corresponden a la provincia en la Cámara de Diputados.
Quedaron detenidos y les secuestraron dinero en efectivo, celulares y herramientas.
Falleció hoy en la ciudad de Santa Fe a la edad de 84 años. Sus restos son velados en calle Rivadavia 663 sala A, de San Jerónimo Norte y serán inhumanos mañana lunes 01 en el Cementerio Parroquial previo oficio religioso en la Iglesia Parroquial a la hora 10.
Falleció hoy en Rafaela a los 93 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana lunes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.