
Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.


En la conferencia junto a Perotti y otros gobernadores, Alberto Fernández indicó que “aumentó la recaudación” y se incrementaron las ventas en algunos rubros. Aunque aclaró que “la mejora es lenta y pausada” en el marco de la pandemia
POLÍTICA10/10/2020
En una conferencia que se centró en lo sanitario, el presidente Alberto Fernández también se tomó unos minutos para destacar que “por primera vez en el año se ven algunas mejoras en la economía” del país.
Junto al gobernador de Santa Fe Omar Perotti, el presidente de la Nación comentó que “por primera vez en el año hemos tenido un aumento en la recaudación”.
“Vemos signos de recuperación económica; todavía lentos y pausados, pero vemos aumento en las ventras de autos, de bolsas de cemento, de materiales para la construcción”, enumeró Alberto Fernández.
Luego estableció que “el tercer semestre será mejor que el segundo” en relación a las cifras de la pobreza, al anunciar desde la Casa Rosada una nueva extensión del aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia de coronavirus que comienza el próximo lunes.
"Conocimos los datos del segundo trimestre de la economía y la pobreza que nos dejaron muy entristecidos", dijo el presidente desde la Casa de Gobierno, junto a los gobernadores de Santa Fe, Omar Perotti; de Jujuy, Gerardo Morales, y de Neuquén, Omar Gutiérrez.
El jefe del Estado resaltó que el segundo "fue el peor trimestre del año" pero aseguró que "el tercer trimestre va a tener otros resultados, que tampoco van a ser para celebrar mucho, pero van a ser mejores que los del segundo trimestre".
En ese sentido, Fernández señaló que se están observando "algunas mejoras en la economía, alguna recuperación que tampoco se pueden postergar".
Para sostener la recuperación productiva, el presidente consideró necesario "seguir trabajando, cuidando los protocolos sanitarios dispuestos para cada actividad".
"Hemos observado en septiembre un aumento real de la recaudación en torno al 5% y eso nos alienta mucho porque es la primera vez que ocurre en lo que va el año", agregó.
En ese mismo sentido, Fernández destacó "un aumento en la producción de autos, en la venta de cemento, en la venta de materiales de la construcción, y en el consumo de energía que hoy es prácticamente igual al que existía al 19 de marzo".
Con la premisa de "seguir apoyando a las provincias y municipios", el presidente reveló que en lo que va del año el Gobierno nacional transfirió a la provincias y municipios $650.000 millones.
Esos montos representan un 42% de la coparticipación general que se concretaron en concepto de transferencias directa, del Ingreso familiar de Emergencia (IFE), de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), y de la Tarjeta Alimentar.
"No abandonamos a nuestros hermanos y vamos a estar con ellos mas juntos y decididos que nunca", afirmó el Presidente al cerrar su referencia al aporte económico para enfrentar las dificultades que provoca la situación sanitaria.
Fuente: Rosario 3




Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.

Las instituciones trabajan juntas tras la aparición de pintadas y daños en el Club Juventud

“Hay una campaña sobre esto que no tiene ningún asidero, es una locura, es una forma de petardear”, dijo.







