
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
Una de las 56 escuelas rurales donde retornaron las clases en la provincia de Santa Fe, se destacó por colgar 2 carteles con lenguaje inclusivo para recibir a sus alumnos y alumnas.
REGIONALES20/10/2020Luego de siete meses con las aulas cerradas en la instituciones escolares, en el día Lunes 19 se reanudaron las clases presenciales en escuelas rurales del centro-norte de Santa Fe. El acto virtual fue presidido por el gobernador Omar Perotti, y contó con la presencia del ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, además de su par provincial, Adriana Cantero, el director provincial de Educación Rural, Osvaldo López, y otras autoridades educativas y de diversos gremios.
Centenar de medios de comunicación de comunicación de nuestra provincia y de todo el país, compartieron las imágenes emocionantes de los niños y niñas de vuelta en las escuelas, pero un par de fotos llamaron la atención, al menos de nuestro portal mientras recibíamos la información.
Averiguando, nos confirmaron que habían sido tomadas en la Escuela Nº 6048 JUANA MANSO de la localidad de Golondrinas, Departamento Vera.
Rápidamente acudimos a personal docente de nivel primario de confianza, y nos indicaron que desde el ministerio de Educación de la provincia, las escuelas no han recibido órdenes aún de utilizar el lenguaje inclusivo en las clases, y que nunca han sido incluso capacitadas para hacerlo.
También consultamos a profesionales de otras localidades para tener otra opinión, no quisieron darnos el nombre pero si su declaración: "Hay docentes que invitan a a los estudiantes a implementar el lenguaje inclusivo, en algunos colegios se usa a veces y la resistencia es relativa, también sucede que las direcciones llaman y piden explicaciones a los maestros que lo utilizan sin un "permiso". En la mayoría de los casos, no hay un acuerdo general entre las partes, pero desde el Ministerio no hay una regla general y obligatoria sobre el lenguaje inclusivo y muchas de nosotras ni siquiera sabemos cómo aplicarlo en el caso que lo autoricen".
Desde la Subsecretaria de Educación, en diferentes artículos publicados este año a los que accedimos, cada vez que hay que incluir los sexos o diferenciarlos, se expresan como lo hacemos desde nuestro medio: "todos y todas" "profesores y profesoras", "alumnos y alumnas", pero no utilizan lenguaje inclusivo n reemplazan aún las "o" por las "e".
Hubo en Mayo de este año muchas quejas de padres y docentes que detectaron esta terminología en cuadernillos de estudio entregados por el Gobierno Provincial en la pandemia:
Por ejemplo. en el cuaderno para niños de 3er y 4to grado se insta a completar un ejercicio sobre los datos personales del alumno. En un apartado aparece: “JUNTOS y JUNTAS VIVIMOS EN LA PROVINCIA DE”. En otra actividad del mismo material educativo para chicos de escuela primaria, se hace mención a fechas importantes en el mes de mayo. Al hablar del 1° de Mayo, Día Internacional de los trabajadores, se lo describe como “EL DÍA DEL TRABAJADOR Y LA TRABAJADORA.”.
¿Se hará viral esta noticia? ¿Llegará a las autoridades o a los profesionales que deben tocar este tema y definir como debemos comunicarnos y cómo deben aprender los más pequeños (y pequeñas)?
Redacción: INFO Mercury
Imágenes: RADIO EME
Desde la Comuna destacaron la importancia de este espacio educativo, que permitirá a muchos vecinos finalizar sus estudios secundarios y mejorar sus oportunidades laborales.
El vuelo de Aerolíneas Argentinas partió desde Aeroparque, pero no obtuvo autorización para aterrizar en Sauce Viejo. Autoridades indicaron que no había personal en la torre de control en ese momento. Se inició una investigación y los responsables fueron apartados.
Se presentó oficialmente el proyecto de construcción del nuevo centro de salud
Un hombre perdió la vida y otro resultó gravemente herido tras un accidente en la autovía.
Gustavo Karlen, autor del libro "Volver a Törbel", donde habla del recorrido de las familias Karlen desde su salida de Europa hasta su dispersión por nuestra región y diferentes puntos de sudamérica, visitó en Humboldt los campos donde vivieron sus antepasados.
Se trata de Oscar Daniele, dueño de la agencia de turismo estudiantil Astros. El hecho ocurrió en la ruta CH-41, que une la provincia de San Juan con el paso hacia La Serena, en Chile.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
En la jornada de ayer, agentes del Cuerpo Guardia de Infantería lograron recuperar varios objetos sustraídos y detener a un joven menor de edad, gracias al seguimiento realizado por las cámaras de seguridad.