
El Gobierno anunció un “histórico aumento” para el personal del Hospital Garrahan
La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes


Uno de los revelamientos muestra, además, que a la gente le preocupa más la inflación y los temas económicos que la corrupción.
NACIONALES18/03/2019 Redacción
Si las elecciones presidenciales fueran en estos días, el kircherismo le ganaría a Cambiemos pero no evitaría el escenario de balotaje, según coincidieron dos encuestas dadas a conocer este domingo.
Una de ellas es el sondeo nacional que hizo Synopsis para Clarín. Durante los comicios de medio término fue de las consultoras que mejor adelantó el triunfo oficialista en la provincia de Buenos Aires, aunque le erró al pronosticar un resultado apretado en las elecciones de la semana pasada en Neuquén.
La medición se hizo entre el 8 y 9 de marzo en base a 1.314 casos relevados en el área metropolitana de Buenos Aires y principales ciudades del interior (La Plata, Mar del Plata, Rosario, Paraná, Comodoro Rivadavia, San Miguel De Tucumán, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, Salta, Corrientes y Neuquén, entre otras).
La otra es una encuesta que hizo para Página 12 el Centro de Estudios de Opinión Pública (CEOP).
De acuerdo con el estudio de Synopsis, la preocupación por la inflación subió por segundo mes seguido “registrando en marzo un salto de +7,9 puntos porcentuales (p.p.)”, lo que representa el “máximo de todo el ciclo Cambiemos”. En ese sentido, “las preocupaciones económicas llegan al 57,5%, relegando en el ranking a otras problemáticas como la corrupción (16,5%), y la Inseguridad (8,0%)”.
Además, “1 de cada 4 (25,4%) cree que la situación económica actual del país mejorará en un año mientras que el 48% cree que empeorará; sólo 1 de cada 5 (19,7%) piensa que su propia situación personal va a mejorar, al tiempo que el 44% cree que su situación empeorará”.
Para la consultora, en primera vuelta Cambiemos conseguiría el 31,6% de los sufragios mientras que el kirchnerismo y espacios aliados se harían con 32,8. Mientras que en el balotaje, Mauricio Macri sacaría el 45,4 y Cristina Kirchner, 44,9.
En un escenario en el que el Presidente enfrente en segunda vuelta a otros candidatos, ganaría con el 49,6 frente al 43,2 de Agustín Rossi; 48 contra los 43,1 de Felipe Solá, y perdería con 37,3 ante los 50,4 de Roberto Lavagna.
Por su parte, CEOP arroja que en la primera vuelta la ex presidenta se llevaría el 31,4% de los sufragios, el actual mandatario el 27,3 y Roberto Lavagna, 8,5.
Mientras tanto, en un balotaje entre Macri y Cristina, la actual senadora se impondría con el 37,4% sobre los 34,3 del actual jefe de Estado.
fuente: Sin Mordaza - Minuto Uno





La medida fue informada este martes por el centro de salud en un comunicado; será para empleados de planta, con contratos de empleo público, becarios y residentes

La agencia reguladora informó que los productos no contaban con registro sanitario y podían representar un riesgo para la salud. La resolución fue publicada en el Boletín Oficial.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

Falleció hoy en Sta. Fe a los 74 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.







