
LOS 10 CAMBIOS CLAVE DE FRANCISCO QUE MARCARON A LA IGLESIA CATÓLICA
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 tiene como objetivo asegurar que la vacuna llegue al mayor número de personas posible a nivel mundial de manera rápida y justa.
INTERNACIONALES02/06/2021Las vacunas contra el Covid-19 son el nuevo termómetro que el mundo tiene hoy para salir de la pandemia de coronavirus. En este escenario aparecen distintas alternativas de ayuda entre países. Uno de ellos es el mecanismo Covax.
El Fondo de Acceso Global para Vacunas Covid-19 (Covax, por sus siglas en inglés) es una iniciativa público-privada para promover el acceso a las vacunas contra el coronavirus de manera equitativa en el mundo. Hasta el momento, Covax es el único proyecto global de este tipo. Su objetivo es asegurar que la vacuna llegue al mayor número de personas posible a nivel mundial de manera rápida y justa, facilitando dosis a los países que no podrían pagar su precio de mercado. Todos los países participantes tendrán acceso a las vacunas de manera proporcional a su población, independientemente de su nivel socioeconómico.
En medio del ritmo lento de vacunación en la Argentina, la ayuda de este fondo resulta una pieza importante para vacunar a la población. Ahora se supo que el Gobierno de Alberto Fernández le solicitó que no mandaran dosis de Pfizer según lo confirmó Santiago Cornejo, el director de ese organismo para América Latina, en una sesión académica organizada por el Grupo Joven, el Comité de Salud Global y Seguridad Humana y el Grupo de Trabajo para la Cooperación al Desarrollo del Consejo Argentino de Relaciones Internacionles (CARI). Aunque luego el Gobierno Nacional y las autoridades, lo desmintieron.
Según datos del Ministerio de Salud, con el arribo último, del vuelo AC 7326/30 de Air Canadá con 2.148.600 dosis de AstraZeneca cuyo componente activo se produjo en la Argentina, el país ya recibió 17.631.945 vacunas.
Del total de dosis recibidas, 8.115.745 corresponden a Sputnik V (6.975.585 del componente 1 y 1.140.160 del componente 2), 4.000.000 a Sinopharm, 580.000 a Astrazeneca - Covishield, 1.944.000 a Astrazeneca por el mecanismo Covax y 2.992.200 a las de Astrazeneca y Oxford que representan la primera partida de las vacunas cuyo principio activo se produjo en la Argentina.
De acuerdo a los datos del Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta ahora fueron distribuidas 15.373.890 vacunas, de las cuales 12.497.078 ya fueron aplicadas: 9.667.003 personas recibieron la primera dosis y 2.830.075 ambas.
El por qué Covax
Los financiadores internacionales se unieron a principios de junio del año pasado y juntaron fondos para una empresa ambiciosa: comprar suficientes vacunas Covid-19 para inmunizar al 20% de las personas más vulnerables en todo el mundo, contar con una variedad de dosis diversificadas, entregarlas tan pronto como estén disponibles, reconstruir las economías y amenizar la fase aguda de la pandemia. Los países de ingresos altos y medianos contribuyen al fondo y reciben una parte de las vacunas adquiridas, y los países más pobres las reciben de forma gratuita.
Las mismas comenzaron a ser distribuidas en el primer semestre del 2021 a los países participantes, entre ellos varios de América Latina. Entre los nuevos acuerdos que se suman a la iniciativa, que busca asegurar el acceso equitativo a las inmunizaciones, está uno con AstraZeneca/Oxford para obtener 170 millones de dosis y otro con Johnson & Johnson para 500 millones de dosis.
Los cuatro pilares de ACT son: diagnóstico, tratamiento, inmunización y el fortalecimiento de los sistemas de salud. El fondo Covax, siendo el pilar de la inmunización, está encabezado por la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI); la Alianza para la Vacunas (GAVI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Todos los países participantes paguen el mismo costo total por cada dosis de la vacuna, independiente de su vinculación a Covax. El mismo tiene tres componentes principales: costos en fábrica; la prima de acceso/velocidad (opción), y los costos de financiamiento o mitigación de riesgos y de operación, de acuerdo con el mecanismo de vinculación a Covax que el país participante decida suscribir.
Los países participantes en el mecanismo Covax podían decidir cubrir entre el 10 y el 50 % de la población del país, y en el caso de querer solicitar dosis para más del 20% de la ciudadanía, “se comprometen y entienden” que las mismas se recibirán luego que todos los demás participantes autofinanciados también hayan recibido las dosis en una cantidad suficiente para alcanzar una cobertura del 20% o alcancen la cantidad elegida (si es inferior al 20%).
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud, OPS, los países de la región que recibieron Pfizer son Bolivia (421.050), Colombia (1.209.780), El Salvador (191.880), Perú (827.000) y Nicaragua (135.000).
El proyecto Covax fue concebido para prevenir lo que sucedió con las vacunas para la influenza A (H1N1) en 2009, cuando los países más ricos monopolizaron los suministros de vacunas al hacer tratos uno a uno con los proveedores. Al comienzo de la pandemia de coronavirus, los fundadores de Covax estaban convencidos de que se podría encontrar un mejor sistema para garantizar un acceso más equitativo a las vacunas, especialmente para las poblaciones más vulnerables del mundo.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer.
Mauricio Claver-Carone, exdirector del BID y exasesor de Donald Trump para América Latina, advirtió que la Justicia de EE.UU. investigará el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
A través de un mensaje difundido este domingo, el sumo pontífice escribió: “Gracias por sus oraciones y cercanía. Sigo mejorando y rezo por ustedes”.
El Papa Francisco sigue internado en Roma por una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.
El presidente venezolano fue uno de los principales oradores en el Festival Internacional Antifascista, donde recordó al histórico futbolista argentino.
Falleció en Esperanza a los 71 años de edad el Sr Raúl Agustín Vietto. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
La diputada provincial, Jimena Senn, participó de la firma de importantes convenios para la realización de obras de agua potable y saneamiento en distintas localidades del centro de la provincia.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.