
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
En medio de la suba de contagios en la Argentina, el Presidente defendió la medida sanitaria, que ya empezó a implementarse en las provincias.
NACIONALES07/12/2021Alberto Fernández encabezó ayer el acto de relanzamiento del programa "Más Cultura", que posibilitará que 400.000 jóvenes de todo el país puedan acceder a bienes, servicios y prácticas culturales, y defendió el pase sanitario al advertir que el único objetivo de esa medida es "salvar vidas".
El Presidente fue el orador principal del acto que se desarrolló en el predio de Tecnópolis, donde estuvo acompañado por el ministro de Cultura, Tristán Bauer, y la titular de Anses, Fernanda Raverta.
Durante su discurso sostuvo que la implementación del pase sanitario para eventos masivos responde a la necesidad de "salvar vidas y cuidar" a la sociedad "mucho más de lo que ya hemos hechos por cuidarla".
"Somos una generación que ha vivido algo que otras no han vivido y que espero que ninguna generación vuelva a vivir", señaló Fernández, al recordar que "el mundo se vio azotado por un ser imperceptible al ojo humano que fue capaz de derrumbar todo", en referencia al coronavirus.
En esa línea, planteó que "no fue un tiempo fácil sino muy difícil para un pueblo que ya venía de una situación muy difícil, donde alguien nos decía 'Qué mala suerte caer en la educación pública'", acotó en referencia a los dichos del exmandatario Mauricio Macri.
"Somos sobrevivientes de un tiempo terrible y tenemos que celebrarlo", dijo y añadió: "Fuimos responsables cuando debimos ser responsables y solidarios cuando debimos ser solidarios, y también cuando nos vacunamos, porque así generamos la inmunidad que hoy tenemos y que nos permite hacer esto".
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
Pilar sigue sumando vecinos conectados con Wiltel, la empresa de telecomunicaciones más grande de la región, que crece día a día en la localidad gracias a una propuesta que combina tecnología de punta, trato humano y precios estables.
Falleció en Esperanza a los 71 años de edad el Sr Raúl Agustín Vietto. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura hoy jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
Tras una denuncia anónima de un vecino, le cayeron los Pumas y descubrieron otro caso de abigueato en Santa Fe.
*NECROLÓGICA* Falleció hoy en Santa Fe a los 16 años de edad la joven Melani Ines Eberhardt. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Se trata del Sub comisario Mario Novalanek, oriundo de Humberto Primo y se preparaba para volver al servicio en Rafaela.