
El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.


El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) subió 4,6% en mayo, por lo que un grupo familiar compuesto por dos adultos y dos menores necesito percibir ingresos por $ 44.498,60 para no caer en la indigencia.
NACIONALES22/06/2022
Una familia tipo necesitó reunir ingresos por casi $ 100.000 durante mayo para no caer en la pobreza. Así lo definió el cálculo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) para el valor de la Canasta Básica Total (CBT), que incluye alimentos y servicios básicos para la subsistencia del grupo familiar en un mes.
En tanto, el umbral de ingresos para no caer en la indigencia se ubicó en $ 44.498,60. Este es el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que está compuesta sólo por comida para satisfacer las necesidades mínimas en un mes.
La CBT alcanzó un valor en mayo de $ 99.676,85, lo que implica una suba interanual de 54,66%, cerca de 6 puntos por debajo de la inflación. Frente abril el aumento fue de 4,6% y en los primeros cinco meses del año se ubicó en 30,9%.
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria tuvo un avance interanual de 62,26% en la comparación interanual. Contra el mes anterior subió 4,6% y desde enero 35%.
La diferencia entre las variaciones de cada canasta obedece a que la CBA sólo incluye alimentos, que acumulan un alza interanual de 64%. Los hogares de menores ingresos destinan la mayor parte de sus ingresos a comprar alimentos, de allí que sufran el mayor impacto.
En cambio en la Canasta Básica Total, las menores oscilaciones en los otros rubros compensan el resultado final.
Las cifras que reveló hoy el INDEC marcan que el fuerte aumento que se produjo en los alimentos golpeó de lleno en los hogares de menores ingresos.
El dato más preocupante es que en la primera quincena de junio está dinámica de aumentos de precios se mantuvo y continuará haciendo mella en los más necesitados.
Si bien en el Ministerio de Economía destacan el descenso de la tasa de inflación en los últimos dos meses, los recientes aumentos en combustibles tendrán impacto directo en los valores de los productos de primera necesidad complicando aún más la situación.
Además ante esta situación se espera un salto de la tasa de pobreza para el primer semestre de este año frente al 37,3% que se registró en el final de 2021.
Fuente: LT9




El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre

El próximo 26 de octubre se celebrarán las elecciones legislativas nacionales, donde los santafesinos deberán elegir 9 diputados nacionales que representarán a la provincia en la Cámara Baja.

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela

Un hecho inusual sacudió la tranquilidad de la zona rural de Puerto Tirol, en la provincia de Chaco, cuando un objeto metálico descendió repentinamente en un campo privado, sorprendiendo a los vecinos y movilizando a las autoridades locales.

La creación de los hermanos Roses fue elegida por el público en el Burgerpalusa 2025.

Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad







