
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Desde el retorno de la democracia en el año 1983 se produjo el cese de las principales actividades del país en 45 oportunidades. Mirá los números en esta nota.
POLÍTICA29/05/2019 filo newsUn paro general lo podemos entender como una medida conjunta desde la cual las centrales sindicales afectan el normal funcionamiento de las principales actividades del país como el transporte, comercio, construcción y bancarias, entre otras.
Desde esta definición es que se condiera que entre el año 1983 hasta el día de la fecha, en la Argentina tuvieron lugar 45 paros generales. Según un estudio de la Universidad Austral, la gran mayoría fueron planteados bajo el rótulo "contra la política económica"
De estos 45, el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) con 13 casos, fue el que debió afrontarlos en el mayor número de oportunidades.
A lo largo de su mandato el representante radical tuvo que hacer frente a 13 paros generales, lo que desprende un promedio de una medida de fuerza cada cinco meses.
En el caso de Mauricio Macri, si tomamos en consideración a la movilización del pasado 30 de abril como paro general, el mandatario debió presenciar este escenario 6 veces, superando en su gestión los 5 que afrontó Cristina Kirchner en dos períodos presidenciales.
Entre estos datos se destaca que en el período comprendido entre la gestión de Néstor Kirchner y el primer mandato de su sucesora (2003 - 2011) sólo hubo una medida de fuerza. En este caso la misma no respondió a una variable económica sino al reclamo por el asesinato de Carlos Fuentealba durante una protesta sindical en el año 2007.
Por último podemos pensar que si cruzamos las variables cantidad de paros y tiempo del mandato, fue Fernando De la Rúa, con un paro general cada 3 meses, el que tuvo la mayor frecuencia de reclamos.
FUENTE: https://www.filo.news/actualidad/Cual-fue-el-Presidente-al-que-le-hicieron-mas-paros-generales-20190529-0052.html
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
El juez federal de Venado Tuerto, Aurelio Cuello Murúa, hizo lugar a la medida cautelar presentada por la senadora provincial Leticia Di Gregorio.
La expresidenta criticó el préstamo anunciado por Caputo y apuntó contra el gobierno
La Diputada Provincial estuvo presente en la inauguración de la repavimentación del acceso y el nuevo pavimento en los alrededores de la plaza San Martín en Jacinto L. Arauz, junto con el gobernador, Maximiliano Pullaro
Las Tunas, Empalme San Carlos y dos instituciones de San Jerónimo Norte recibirán aportes por más de $ 30 millones, en el marco del Programa “Brigadier”.
El domingo 13 de abril, de 8 a 18, se llevarán a cabo en Santa Fe las Elecciones Generales de Convencionales Reformadores y las PASO locales. Te contamos todo lo que tenés que saber
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.
Con una oferta de más de 600 ejemplares de excelente calidad y el respaldo de ACHA, el evento reunirá a productores y compradores de toda la región en una jornada que promete destacarse por la genética de alto valor y las condiciones comerciales pensadas para cada necesidad.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.