
Tepp: “Pullaro ataca a los trabajadores públicos porque quiere destruir el Estado”
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
Desde el retorno de la democracia en el año 1983 se produjo el cese de las principales actividades del país en 45 oportunidades. Mirá los números en esta nota.
POLÍTICA29/05/2019 filo newsUn paro general lo podemos entender como una medida conjunta desde la cual las centrales sindicales afectan el normal funcionamiento de las principales actividades del país como el transporte, comercio, construcción y bancarias, entre otras.
Desde esta definición es que se condiera que entre el año 1983 hasta el día de la fecha, en la Argentina tuvieron lugar 45 paros generales. Según un estudio de la Universidad Austral, la gran mayoría fueron planteados bajo el rótulo "contra la política económica"
De estos 45, el gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) con 13 casos, fue el que debió afrontarlos en el mayor número de oportunidades.
A lo largo de su mandato el representante radical tuvo que hacer frente a 13 paros generales, lo que desprende un promedio de una medida de fuerza cada cinco meses.
En el caso de Mauricio Macri, si tomamos en consideración a la movilización del pasado 30 de abril como paro general, el mandatario debió presenciar este escenario 6 veces, superando en su gestión los 5 que afrontó Cristina Kirchner en dos períodos presidenciales.
Entre estos datos se destaca que en el período comprendido entre la gestión de Néstor Kirchner y el primer mandato de su sucesora (2003 - 2011) sólo hubo una medida de fuerza. En este caso la misma no respondió a una variable económica sino al reclamo por el asesinato de Carlos Fuentealba durante una protesta sindical en el año 2007.
Por último podemos pensar que si cruzamos las variables cantidad de paros y tiempo del mandato, fue Fernando De la Rúa, con un paro general cada 3 meses, el que tuvo la mayor frecuencia de reclamos.
FUENTE: https://www.filo.news/actualidad/Cual-fue-el-Presidente-al-que-le-hicieron-mas-paros-generales-20190529-0052.html
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
El gobernador Maximiliano Pullaro, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria recorrió Esperanza de la mano del Senador Rubén Pirola. Mirá la nota completa.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
Con la reciente reforma de la Constitución provincial, Santa Fe dejó atrás la figura de religión oficial y el Estado pasó a diferenciarse de lo religioso. Esto abrió una pregunta inmediata: ¿seguirán vigentes los feriados vinculados a celebraciones de la Iglesia Católica?
Un reciente sondeo nacional realizado por RDT Consultores, consultora que en el pasado había mostrado afinidad con Javier Milei, dejó en evidencia un panorama complicado para la Casa Rosada.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.