
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Los datos se desprenden del Reporte del Trabajo Registrado que elabora el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación. Santa Fe es una de las provincias más golpeadas por la caída del empleo registrado en los últimos 12 meses.
REGIONALES02/06/2019 LT9Según el Reporte del Trabajo Registrado que elabora el Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, la provincia de Santa Fe es una de las más golpeadas por la caída del empleo registrado en los últimos 12 meses.
El último informe que elabora la cartera que conduce Dante Sica indica que en todo el territorio santafesino se perdieron aproximadamente 11.300 puestos de trabajo, lo que representa una variación porcentual negativa del -2,2 por ciento.
De esta manera, nuestra provincia quedó ubicada en el cuarto lugar detrás de la provincia Buenos Aires, la ciudad de Buenos Aires y Córdoba, teniendo en cuenta la variación absoluta calculada en miles empleos registrados.
A nivel nacional, en marzo de 2019 hubo 12.079.070 trabajadores registrados; 268.300 menos que un año atrás (-2,2% en un año), y 28.000 menos que en marzo de 2017 (-0,2%). Con respecto a febrero de 2019 el total de trabajadores registrados cayó 0,3% en términos desestacionalizados. En el sector privado, en marzo de 2019 hubo 207.700 trabajadores registrados menos que en marzo de 2018 (-2,4%).
De acuerdo con la evolución por provincias que muestra el Sistema Integrado Previsional Argentina (Sipa), son solamente dos de las 24 jurisdicciones de país las que registraron variaciones interanuales positivass en la cantidad de asalariados registrados en el sector privado: Neuquén (+5%) y Santa Cruz (+0,9%).
Por el contrario, las mayores bajas interanuales ocurrieron en Tierra del Fuego (-11%), Catamarca (-7,6%), Chaco (-6,6%) y Formosa (-6,4%).
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Como en cada edición, la Cooperativa contará con su stadn y una serie de acciones en el marco de la mega muestra en San Vicente, los días 12, 13 y 14 de septiembre. Además, prepara un destacado remate Holando con ejemplares de élite.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.
El proyecto, licitado en 2022 con fondos provinciales, ahora será cofinanciado entre el Estado y los beneficiarios.
La empresa abrió sus puertas en Belgrano 2402 con una propuesta integral de viajes para reforzar la seguridad y el confort de sus pasajeros.
Falleció en Pilar a los 97 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.