
PREOCUPACIÓN POR FALTA DE COMPROMISO DE PADRES EN UN CLUB DE LAS COLONIAS
A través de un comunicado la institución convoca a las familias por la delicada situación que atraviesa el fútbol infantil, en la anterior reunión solo se acercaron 8 padres.
Desde 2012 que los conflictos salariales en el marco de las paritarias docentes se suceden, dando lugar a que se postergue la fecha de inicio de clases en la provincia.
REGIONALES27/02/2023Por aquel lejano año 2011, en vísperas de la fecha de inicio de clases en la provincia se concretaban con éxito las reuniones paritarias previas al comienzo del ciclo lectivo en Santa Fe, los gremios docentes junto con el Ministerio de Educación que por aquel entonces conducía la exministra fallecida Elida Rasino acordaban una suba salarial del 38,7% que sacaba de plano la posibilidad de una medida de fuerza.
Tras 12 años de haberse fijado un salario docente inicial de $3.602 (irrisoria cifra si se consideran los montos actuales) la moneda corriente que significa para Santa Fe los conflictos en los que se interponen medidas de fuerza para exigir mejores salarios se siguen sucediendo en la provincia, sin la excepción de este 2023 con el paro anunciado por el sector docente en consonancia con la falta de acuerdo en materia salarial. Con este panorama las clases no comenzarán el día previsto por undécimo año consecutivo.
Luego de esto, tanto en gobiernos socialistas como el último y actual gobierno peronista ocurrió el conflicto salarial con los docentes en uno de los clásicos que lamentablemente adoptó la provincia a fines de febrero y comienzos de marzo de cada año. Actualmente los docentes cuentan con un salario inicial de $166.634, cifra que se elevó en un 97% en todo 2022 con los sucesivos incrementos que acordaron las partes.
La última propuesta
Este viernes los gremios que nuclean a los docentes público y privados santafesinos, Amsafé y Sadop, decidieron ir al paro la semana que viene para mostrar su rechazo y malestar ante la oferta salarial del gobierno provincial de un 33,5% hasta julio próximo, distribuidos de la siguiente manera: un 17,5% en marzo, un 8% en mayo y otro 8% en julio. Además, realizarán una medida de fuerza de 48 horas, con lo cual, los chicos y chicas iniciarán el ciclo lectivo 2023 el viernes.
Según lo informado al Móvil de UNO 106.3 Rodrigo Alonso, secretario General de Amsafé, "del total de 30.429 docentes que votaron, 30.436 decidieron por la no aceptación de la propuesta y solo 703 dijeron que sí. Una asamblea masiva que demuestra la participación y democracia de los compañeros que de manera mayoritaria votaron entre dos opciones, el si o el no"
En referencia a los números Alonso dijo que "hay una posición muy clara, contundente y mayoritaria en rechazar la propuesta paritaria, exigir el mejoramiento de la misma tanto en la salarial como en las condiciones de trabajo, por lo tanto, se ha definido que va a estar acompañado por un paro de 48 horas para el día 1 y 2 de marzo. El día 1 con una concentración provincial frente al Ministerio de Educación y en caso de que no haya una nueva propuesta para ser evaluada, un nuevo paro de 48 horas para el 7 y 8 de marzo".
Fuente: Uno Santa Fe
A través de un comunicado la institución convoca a las familias por la delicada situación que atraviesa el fútbol infantil, en la anterior reunión solo se acercaron 8 padres.
Luis Aranda, el actor que salió del barrio Norte de Esperanza para brillar como el eterno “malo” en el cine y la televisión, también supo destacarse bajo los tres palos en la Liga Esperancina de Fútbol.
La Banda Comunal local y el Ensamble de Vientos de Pilar inauguraron un nuevo ciclo artístico con repertorio variado y artistas invitados.
La iniciativa busca reflejar la identidad del pueblo a través de un símbolo creado por su propia gente.
Sufrió severas lesiones en el tórax, abdomen y brazo izquierdo. Fue intervenida quirúrgicamente en el hospital Cullen de Santa Fe y su estado es crítico.
Más de 20 cabañas de reconocida trayectoria pusieron en pista un total de 130 reproductores de altísima calidad, correspondientes a las principales razas que lideran el mercado nacional.
Falleció en ESPERANZA a la edad de 73 años el Sr. VICTOR RAUL BARBERO. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de FELICIA. Recibirán sepultura hoy JUEVES a las 16:00 hs en el cementerio de FELICIA, donde se hará el respectivo responso. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Falleció en Rafaela a los 85 años de edad el Sr Casimiro Farias. Sus restos son velados en sala de velatorios Sta. Lucía,sobre calle Rivadavia. Oficio religioso en Parroquia Guadalupe de Rafaela. Sepultura en el Cementerio parroquial de Pilar a la hora 17.
Fue en la jornada de ayer y como resultado de un procedimiento realizado por agentes de la Sección N° 11 de Esperanza
A través de un comunicado la institución convoca a las familias por la delicada situación que atraviesa el fútbol infantil, en la anterior reunión solo se acercaron 8 padres.
Hay dos maneras de hacerlo: de forma digital o de forma presencial, en esta nota el Senador Rubén Pirola te lo explica.