
SANTA FE HABILITA LOS CRÉDITOS HIPOTECARIOS PARA LOTES Y DEPARTAMENTOS EN CONSTRUCCIÓN
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
El índice muestra un aumento del 1 % con respecto a igual período de 2018.
NACIONALES19/06/2019El Índice de Desocupación subió al 10,1% al termino del primer trimestre del año, desde el 9,1% de igual período del año pasado, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Además, la sub ocupación demandante ascendió a 8,4% contra 6,8% de enero-marzo del año pasado, mientras que la sub ocupación no demandante alcanzó a 3,4% contra el 3% del período anterior.
Según datos de la entidad, la tasa de desempleo en el último trimestre de 2018 fue de 9,1% y la subocupación en 12%.
Además, la subocupación demandante ascendió a 8,4% contra 6,8% de enero-marzo del año pasado, mientras que la subocupación no demandante alcanzó a 3,4% contra el 3% del período anterior.
La tasa de desocupación es una de las más altas en las últimas décadas, aunque incomparable con años previos debido a cambios en la metodología de medición.
De acuerdo con el INDEC, en los 31 distritos relevados por el INDEC hay 1,3 millones de personas desocupadas y otras 1,5 millones subocupadas, con lo cual casi 3 millones de personas tienen problemas de empleo.
Esto significa que hay 1.920.000 desocupados urbanos, 220.000 más que un año atrás. Si se incluye la población rural, el desempleo golpea más de 2 millones de personas. También aumentó, aún más, la subocupación: pasó del 9,8% al 11,8%.
Así, suman 2.250.000 personas que trabajan pocas horas, aunque están dispuestos a dedicar más tiempo: 420.000 más que un año atrás.
Si se proyectan las cifras de desocupación a la población total del país, casi 4,5 millones de habitantes tienen problemas laborales.
La tasa de actividad registró un 47%, mientras que la del empleo llegó al 42,3%, levemente por encima de los registros de un año atrás.
El distrito de Ushuaia registró el índice más alto de desempleo con 13%, seguido por el de Rawson-Trelew con un 12,3%, los partidos del conurbano bonaerense con un 12,3 y el Gran Rosario con un 11,7%.
El Gran Resistencia en el Chaco tuvo el indicador más bajo con un 1,2% de gente sin trabajo, seguidos por el Gran San Luis y Comodoro Rivadavia-Rada Tilly ambos con un 2%.
Es la primera provincia del país en permitir hipotecas sobre propiedades no escrituradas.
Un jugador de 47 años, se desplomó en pleno festejo durante la final de un Torneo Senior.
Las asignaciones familiares que paga Anses a trabajadores registrados se actualizarán un 1,5% en julio, como consecuencia del índice de inflación del mes de mayo.
El Ministerio de Salud convocó a una comisión especial para determinar si los casos que están bajo investigación especial son efectivamente sarampión.
Te contamos el duro relato de cómo un padre estranguló a su esposa, ahogó a sus hijos y luego se quitó la vida. Un llamado a la conciencia social y a repensar el dilema de la salud mental.
La Justicia halló un escrito que la mujer dejó a su esposo: "No te vamos a mendigar más. Nos vas a recordar toda la vida”.
El hecho ocurrió este viernes y fue presenciado por testigos. Aparentemente, el trabajador reaccionó luego de soportar reiterados malos tratos laborales.
Tenía pedido de captura desde 2021 por una causa de Defraudación y Hurto Calificado
Este lunes dio inicio una propuesta muy importante destinada a los jóvenes de la localidad.
Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.
Te contamos en qué zona comienzan las obras y en qué etapa le tocaría el beneficio a Pilar, Nuevo Torino y Felicia, entre otras 25 localidades