
RUBÉN PIROLA IMPULSA UNA NUEVA LEY PARA FORTALECER LAS BIBLIOTECAS POPULARES EN TODA LA PROVINCIA
El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.


PASO en Chaco. Leandro Zdero y Juan Carlos Polini superaron al actual gobernador en una jornada histórica, donde más del 40% no fue a votar y el voto en blanco fue la tercera opción más elegida.
POLÍTICA19/06/2023
Sumados, los votos de los radicales Juan Carlos Polini y Leandro Zdero —precandidatos a Gobernador de Chaco por Juntos x el Cambio y principales opositores del oficialismo— derrotaron al Frente Chaqueño este domingo en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias. En caso de establecerse una alianza entre ambos, el resultado podría poner en jaque la continuidad del Gobernador Jorge Capitanich, en las elecciones generales del próximo 17 de septiembre. Los chaqueños fueron a las urnas en un clima que estuvo marcado por la desaparición de Cecilia Strzyzowski, nuera de Emerenciano Sena dirigente con cercanía al Gobernador. Además, sorprendió la fuerte abstención de las personas habilitadas para sufragar y los votos en blanco emitidos.
En conferencia de prensa Capitanich evitó mencionar el triunfo de JxC y optó por destacar que a nivel individual fue el precandidato más votado. En efecto, la interna entre los opositores fue pareja pero juntos, como fuerza, superaron la cantidad de votos que cosechó el actual Gobernador de Chaco, quien se impuso contundente contra su contrincante en las PASO del Frente Chaqueño, Ismael Espinoza.
“Como viene ocurriendo históricamente en mi caso, desde 1999 he ganado todas las internas y primarias. Esta no ha sido la excepción”, dijo Coqui desde su búnker en el Partido Justicialista provincial, donde llegó este domingo pasadas las 23.
“Hemos sido la lista individual más votada respecto a los otros candidatos, superándolos por el doble. El resultado final, si se acumulan otras listas de Juntos x el Cambio, no sé cómo va a ser porque todavía no hicimos la proyección y no hemos podido cargar todos los datos provisorios. Se dirimirá en las próximas horas. La única cuestión en controversia es la candidatura de JxC, no está claro quién gana”, manifestó cuando el escrutinio apenas superaba el 30%.
El conteo arrancó con el Frente Chaqueño arriba. Luego la brecha se acortó y, pasadas las 22.30, Juntos x el Cambio empezó a mostrar ventaja. El conteo de votos fue lentó y durante toda la madrugada del lunes fue avanzando. Hasta el momento el Frente Chaqueño obtenía el 36,83% de los sufragios, pero Juntos x el Cambio lo superaba, con el 42,66%. El voto en blanco fue la tercera opción que más eligieron los chaqueños, detrás de Capitanich, Zdero y Polini. En tanto, más del 40% de las personas habilitadas para votar decidieron no hacerlo.
La tendencia inicial favoreció al Frente Chaqueño ya que, los primeros votos que se cargaron fueron los del interior de la provincia. Pero cuando comenzó la carga de la ciudad de Resistencia, Zdero —quien recibió el apoyo de Horacio Rodríguez Larreta, Gustavo Valdés y Patricia Bullrich— pegó un salto importante por encima de Polini —que es más cercano a Gerardo Morales y a Ángel Rozas—.





El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.

El Ministro de Seguridad Provincial adelantó además que, a raíz de esta investigación, “en los próximos días se harán efectivos y se anunciarán una serie de cambios en algunas conducciones policiales que ya estaban en carpeta, aunque decidimos no avanzar antes para no interferir con la investigación penal”.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

Hacemos un repaso por la recorrida habitual del Senador Rubén Pirola por la región.

Provincias Unidas acusa a una Asociación Civil de aportar $22 Millones a la campaña de Caren Tepp.

En un documento titulado “Elección 26 de octubre”, la expresidenta realizó una fuerte autocrítica sobre la estrategia electoral del peronismo y cuestionó al gobernador bonaerense por separar los comicios provinciales de los nacionales.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

El proyecto busca garantizar financiamiento estable, ampliar recursos y reconocer el rol cultural de estas instituciones.

Cuatro jóvenes fueron aprehendidos tras una intensa persecución policial que se extendió por varios barrios de Rafaela durante la madrugada del miércoles.

Los operativos fueron realizaron por oficiales de Los Pumas con acompañamiento de ASSAL.

El encuentro, denominado, “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”, se desarrolló con gran convocatoria y reunió a destacados especialistas, instituciones, empresas y productores, en una jornada que reafirmó el compromiso de la Cooperativa con una producción más sustentable, trazable y responsable.







