
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Repasamos la historia de unos de los beneficios más importantes que realiza anualmente y desde hace más de 50 anos la Asociación Cooperadora del Hospital Geriátrico José Vionnet
LOCALES15/06/2025Domingo 15 de Junio, y en un par de horas comenzará la tradicional entrega del Tradicional Locro del Hospital, ese que en realidad impulsa la Cooperadora de la entidad y con ayuda de diversos colaboradores que se acercan a dar una mano para la ocasión.
Este año, otra vez, fue un éxito. Más de 780 porciones y un beneficio de los más exitosos para esta entidad pública a la que todos visitaremos alguna vez en la vida.
Desde Info Mercury, recordamos una entrevista que hicimos con Isabel Cignetti vda de Pepe Ferri, quien hace unos años nos contó detalles de los primeros logros, aquellos que se elaboraban en la Fábrica de Pianos y también en la Sociedad Italiana.
"Yo empecé con la Cooperadora con Juan Turri como presidente, luego vino Juancito Paviolo y después Pepe mi marido... El locro se comía siempre en invierno. Lo hicimos en la italiana, en la fábrica de pianos, en los galpones de Domizzi y en el Hospital. En la Italiana se hacía en el patio y la gente que quería se quedaba en el salón a comerlo ahí, el que no quería se lo llevaba a su casa."
"La Nuchi (Bruno) había escrito los horarios de qué ingrediente poner a tal o tal hora. Se comenzaba con el maíz, a tal hora el repollo, los chorizos los hervíamos antes y los poníamos al final de todo. La Salsa la comenzábamos temprano y luego le bajábamos el fuego para la hora que venía la gente, así estaba calentita. Los chorizos se hacían ahí mismo con Néstor y Horacio Karlen. un día antes íbamos a cortar las verduras, comíamos un asadito y al día siguiente ya terminábamos el trabajo para la entrega, desde muy temprano."
"Como verás en las fotos, eramos muchas mujeres, la mayoría mujeres siempre, y los hombres iban y venían con las camionetas, buscando las ollas, preparándolas, haciendo el fuego a leña, yendo al campo a cortar leña o a matar los animales para luego carnear, era todo un trabajo en equipo gigantesco." agrega Isabel , y con una memoria casi intachable repasa una por una a todas o casi todas las que reconoce en las fotos.
Para finalizar, y muy emocionada, Isabel se despide de esta entrevista con un mensaje a la actual Cooperadora: "A todos los integrantes de la Cooperadora les mando un beso y un cariño muy grande, que sigan colaborando con el Hospital porque se lo merece. Me emociono hablando del Hospital. "
Según cuentan los colaboradores más antiguos de hoy en día, a finales de los 90 este beneficio dejo de realizarse y se retomó en el año 2010, luego de que se dejará de hacer la Fiesta de la Hamburguesa, bajo la direccion Del Dr Dario Debenedetto.
Luego, en 2015 se rearmó una comisión plagada de jóvenes entusiastas que escucharon con atención cada consejo de los más experimentados que se quedaron en el renovado equipo y al día de hoy.
Actualmente y desde la época de la pandemia, por una cuestión organizativa se optó por usar las instalaciones de Club Estrella del Norte, aplicando un curioso pero exitoso procedimiento de entrega de porciones sin que la gente baje de su automóvil.
"Este ano hemos superado nuevamente las expectativas, casi 800 porciones vendidas y un agradecimiento total al pueblo en general y a las empresas y privados que colaboraron con donaciones, estamos muy contentos." Manifestó Carolina Landucchi presidenta de la Cooperadora a INFO MERCURY.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
La condena pudo resolverse en un tiempo rápido de 8 meses ya que el responsable asumió su culpa acercándose él mismo a la comisaría luego de cometer el hecho.
Un encuentro literario invitó a reflexionar y escribir a estudiantes secundarios.
El presidente comunal acompañó a dirigentes, socios y vecinos en un emotivo festejo por el aniversario de la institución.
El lamentable hecho sucedió pasadas las 6 de la mañana al retirarse los implicados de un boliche bailable por el día de la primavera.
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual