
Con mas de 7000 tickets vendidos durante el fin de semana el éxito no fue sólo deportivo sino económico para la localidad de Pilar y región.


Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.
LOCALES11/11/2025
Editorial
Una vez más, INFO Mercury saca a la luz una historia poco conocida, pero real, de nuestra localidad. Quizás no haya sido la única estafa de su tiempo — ni la última de las que hoy circulan por los pasillos de WhatsApp y por lo general son virtuales—, pero esta ocurrió hace casi 100 años y dejó una huella imborrable en la comunidad, implicando a una entidad que aún sigue en pie.
El caso fue documentado en la Revista Regional El Campo, impresa en la histórica Imprenta de los Manetti. En su edición de octubre de 1926, publicada con motivo del 50° aniversario de la fundación de Pilar, se relataba con detalle uno de los episodios más escandalosos de la historia económica y social del pueblo: el monumental desfalco en la oficina local de Correos y Telégrafos.
El fraude implicó la pérdida de unos 36.000 pesos moneda nacional de la época, una cifra enorme que hoy (a pesar de los esfuerzos realizados para comparar ante tantas devaluaciones) equivaldría a 800.000 a 1 millón de dólares, y provocó un fuerte golpe a la confianza pública en la Caja Nacional de Ahorro Postal, institución clave para el resguardo del dinero de las familias trabajadoras.

Vayamos por partes. ¿Qué era la Caja Nacional de Ahorro Postal?
Fue una entidad financiera argentina creada en 1915 para fomentar el ahorro, especialmente entre los niños, mediante libretas y estampillas. Utilizaba las oficinas de correo para operar en todo el país, permitiendo depósitos y extracciones. En 1973 pasó a llamarse Caja Nacional de Ahorro y Seguro al incorporar servicios de seguros, y en 1994 fue privatizada, convirtiéndose en lo que hoy conocemos como Caja de Ahorro y Seguro S.A. (LA CAJA)
En aquellos primeros años del Siglo XX, mientras en grandes ciudades era utilizado este método de ahorro por los niños, en colonias como la nuestra donde llegaría recién una entidad bancaria a mediados de los 60, también los grandes recurrían a ella. Según el mismo reporte periodístico consultado, en la Caja local se llegaron a registrar 400 ahorristas, siendo una de las más grandes de las colonias. La libreta era como un pequeño librito, de tapas de color ocre y tipografía marrón. Tenía 37 páginas útiles, como un libro contable, con espacios destinados a pegar las estampillas que acreditaban los depósitos.
Volviendo al delito en sí y según crónicas de la época, el responsable directo de la maniobra fue el propio Jefe de la oficina de Pilar, identificado con el apellido Kaller. El método era simple pero devastador: se efectuaban "falsas anotaciones" en las libretas de ahorro de los depositantes, permitiendo al funcionario retirar los fondos sin que los dueños lo notaran de inmediato. Se señaló que la motivación de Kaller radicaba en una "pasión desmedida por el juego", desviando el dinero para cubrir sus vicios en garitos. (Garitos eran los bares donde se apostaba mucho dinero en cartas)
imagen recreada con inteligencia artificial - no se conoce a la fecha la imagen real de KALLER.
1. El Modus Operandi del Jefe
Según los recortes obtenidos de la revista en mención, la estafa se habría ejecutado porque el Jefe de la oficina se apoderó de las autorizaciones de pago que venían de Buenos Aires y que debían integrarse a las libretas de los depositantes.
* Libretas Afectadas: Se menciona específicamente que en el caso de los vecinos Bonetto y Oria, sus saldos no estaban "regularmente establecidos" o no se habían realizado reintegros. También se hace mención a las libretas de los señores Sala y la señora Canga, algunas de ellas "extraviadas".
* Apropiación de Fondos: Se indica que las autorizaciones de pago jamás cayeron en manos de los depositantes. En su lugar, el Jefe se apoderó de ellas y de los fondos que debían integrar esas cantidades.
2. Violación de Normas y Ocultamiento
El fraude se hizo evidente al contrastar las acciones del Jefe con la Ley 9527 y su reglamentación (Decreto Reglamentario de la Ley 9527, en particular el Artículo 6, 19, 34 y 35).
Falsas Anotaciones y Omisiones:
* Se comprobó la existencia de falsas anotaciones en algunas libretas. Por ejemplo, en la libreta del señor Sala y del señor Bonetto, se anotaron reintegros por $300 y $100 pesos, pero luego de un reintegro total posterior, el saldo final era mucho mayor de lo que realmente tenían ($1501, cuando solo debían haber quedado $667.80 en el caso de Bonetto, según una nota anterior).
* Cuando se realizaba un reintegro por orden del interesado, se debía anotar el número de la orden enviada por la Caja en la libreta. La omisión de anotar este número en ciertos casos sugiere que el reintegro no era legítimo, sino un intento de ocultar un fraude o el temor a que fuera descubierto.
Extravío de Documentos:
* La ley exigía que la constancia de los depósitos y reembolsos se hiciera en orden cronológico y sin dejar espacios en blanco, y que los documentos (como las autorizaciones de pago) sirvieran al Jefe para su descargo. Al hacerlos desaparecer, el Jefe incurriría en una presunción legal de delito.
* En el caso de libretas extraviadas o robadas, el Reglamento (Artículo 19, inciso 21) obligaba a la Administración Central a prohibir todo reintegro sobre esa libreta y anunciar la pérdida en la oficina correspondiente para evitar el cumplimiento.
La falta de este procedimiento también indicaba negligencia o culpabilidad por parte del Jefe.
En resumen, la estafa se basó en el apoderamiento ilegal de los fondos (autorizaciones de pago) y en el ocultamiento de la sustracción a través de: 1) falsas anotaciones y 2) la omisión de procedimientos reglamentarios para depósitos, reintegros y manejo de libretas extraviadas.
"El Ahorro es la antítesis del vicio. Cómo puede ser que sea un jugador quien maneje y pretenda propagar el ahorro... y cómo permitir que sea un jugador empedernido quien venga ahora, a anular sus beneficios?" narra el informe realizado por EL CAMPO en su página 61, demostrando la indignación y bronca de los damnificados.
Pero no se quedaban ahí con "el escrache" a Kaller: "No es su vida privada, la que nos interesa. Es público y notorio que jugaba con exceso y que en todas partes donde se establecieraun garito o timba él se encontraba entre los asiduos residentes.... no es posible que un simple empleado de oficina con un pequeño sueldo, tuviera el capital suficiente para jugar en forma desmedida engolfasrse en ese vicio hasta constituir una sola forma de vida. "
El desfalco, que afectó principalmente a gente trabajadora de Pilar y la región, provocó una fuerte reacción social, a tal punto que de este conflicto se formó la Brigada de la Liga Patriótica Argentina de Pilar, la cual intervino y elevó un informe contundente a la Administración Central de Correos y Telégrafos. La exigencia era clara: la Administración debía reponer la totalidad del dinero sustraído y tomar medidas ejemplares contra el empleado.
Al día de hoy permanece en el frente de la sucursal de Correo Argentino la placa de la Caja Nacional de Ahorro Postal - Agencia V30 Pilar
El caso, que involucró a familias enteras, se convirtió en el tema central de la conversación por aquellos años. A pesar de la amplia cobertura y la intervención cívica, los registros históricos digitales que consultamos no ofrecen un cierre definitivo al caso.
A un siglo de la estafa, sigue siendo un misterio si los más de 30 ahorristas fueron finalmente indemnizados por la Administración Central y cuál fue el destino judicial o la condena que recayó sobre el exjefe Kaller. El episodio permanece como un testimonio del "robo del siglo" en Pilar y la fragilidad del sistema de ahorro popular de aquella era.
Representación con IA de la mesa chica de la Liga Patriótica Argentina de Pilar. Representados por inteligencia Artificial el DR Clemente Sañudo, Máximo Manetti, Francisco Pochettino, Juan Bonino, José Alonso y Ernesto M. Vionnet.
Lista de la Comisión Directiva de la Liga Patriótica Argentina (1926)
Aquí está la lista de los miembros de la Comisión Directiva de la Brigada de Pilar, presentada en formato de lista sencilla para que pueda copiarla fácilmente:
Presidente: Dr. Clemente Sañudo
Vice: Tomás Lepore
Secretario: Sr. Juan L. Corradi
Tesorero: Máximo Manetti
Vocal: Blas P. Chiabrera
Vocal: José Alonso
Vocal: Alfredo Villanueva
Vocal: Francisco Pochettino
Vocal: Ernesto M. Vionnet
Vocal: Juan Bonino
Vocal: Emilio Ramseyer
La Liga Patriótica Argentina fue una organización de la derecha nacionalista y conservadora fundada en Buenos Aires en enero de 1919, tras los violentos sucesos de la Semana Trágica (pueden buscar en youtube es muy interesante). Su objetivo principal era "defender la nacionalidad" y el orden social establecido frente al auge del movimiento obrero, al que consideraban una amenaza "disolvente" e influenciada por ideas extranjeras (socialismo y anarquismo). Aunque en localidades del interior no habian de estos grandes y trágicos conflictos, la brigada pilarense intervenía en casos de estafas, abigueatos o hechos delictivos no resueltos, conflictos con el juez de paz de turno, organización de actos patrios, etc.





Con mas de 7000 tickets vendidos durante el fin de semana el éxito no fue sólo deportivo sino económico para la localidad de Pilar y región.

Vecinos se capacitan gracias al programa provincial Santa Fe Impulsa

En un nuevo Cyber Monday, la tienda de pintureras y revestimientos lanza en sus 4 sucursales y sitio web descuentos de hasta el 50% durante tres días en todos sus productos

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”

El accidente se produjo hoy por la tarde y causó conmoción en el ambiente del automovilismo zonal y amateur.

Con mas de 7000 tickets vendidos durante el fin de semana el éxito no fue sólo deportivo sino económico para la localidad de Pilar y región.

Falleció en FELICIA a la edad de 69 años. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia. Recibirán sepultura hoy lunes 17hs . Oficio Religioso Iglesia católica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.

Te contamos en detalle cómo fue ingeniada la estafa más registrada y pública más grande en la historia de nuestra localidad. Un acusado y más de 30 familias damnificadas.

El procedimiento tuvo lugar ayer en la intersección de la Ruta Nacional N° 34 y la Ruta Provincial N° 70.







