
Los mercados mundiales se desploman tras las medidas de Donald Trump
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
El ministro de Economía anticipó su primera medida tras haber ganado las elecciones generales. Buscará impulsar la liquidación de divisas para reforzar las reservas del Banco Central.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS23/10/2023El ministro de Economía y candidato presidencial Sergio Massa anunció este lunes por la tarde que pondrá en marcha un mecanismo de exportaciones con precio más alto para todos los sectores que liquiden divisas, una suerte de dólar agro pero generalizado para todos los rubros, con el objetivo de sumar reservas en el Banco Central durante los próximos 30 días.
Así lo anunció Massa durante una conferencia de prensa ante medios internacionales, en el primer día de agenda tras la victoria de Unión por la Patria en las elecciones presidenciales generales por las que competirá contra Javier Milei en una segunda vuelta. El esquema que anticipó el ministro estaría compuesto por un 70% de liquidaciones a precio de dólar oficial ($350) y el 30% restante a contado con liquidación (este lunes a $900).
Se trata de una medida que apuntará a reforzar las arcas internacionales del BCRA durante las próximas semanas antes de la segunda vuelta electoral. Estimaciones privadas hablan de que la entidad monetaria cuenta con más de USD 7.000 millones de reservas negativas.
El viernes pasado había finalizado la ventana de liquidación de exportaciones bajo el formato de 75% en el Mercado Único Libre de Cambios (MULC) y el 25% restante a “contado con liqui” que daba como precio implícito un tipo de cambio más alto que el administrado por el BCRA. Ese esquema rigió para sectores diversos como la soja, economías regionales, automóviles y minería, entre otros.
El equipo económico seguía desde este lunes temprano la respuesta del mercado. Los principales títulos ley extranjera, los bonos Globales, caen hasta 9% en Wall Street. En el mismo sentido, el riesgo país de JP Morgan, que mide el diferencia de tasa de los bonos del Tesoro de los EEUU con sus pares emergentes, se dispara en 194 enteros para la Argentina, a 2.609 puntos básicos a las 15:50 horas.
En tanto, entre los ADR y acciones de compañías argentinas que cotizan en dólares en Nueva York se imponen las bajas, encabezadas por YPF, Transportadora Gas del Sur y Central Puerto, con un 7 por ciento. En tanto, el S&P Merval de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires se hunde un 9%, a 728.000 puntos.
Durante la conferencia de prensa este lunes Massa aseguró ante los medios internacionales que buscará discutir, si es elegido presidente un programa con el Fondo Monetario Internacional “asociado al crecimiento y al desarrollo”.
El índice bursátil Nikkei de Japón cayó más de 7%, en momentos que los contratos futuros de Estados Unidos registran nuevas bajas en la bolsa de Nueva York.
Esto fue posible gracias a la obra de reversión del Gasoducto Norte que transformó el sentido original del flujo y, pasando por Bolivia, ya permitió el envío de 18 millones de metros cúbicos diarios.
El indicador mostró una fuerte baja respecto al 52,9% del primer semestre del año 2024.
El índice alcanzó los 867 puntos básicos en medio de tensiones globales y caídas en los bonos.
Según un informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, las exportaciones de las empresas pymes crecieron un 22,2%, alcanzando los USD 755 millones, lo que representa el 13,6% del total exportado por la República Argentina en el período enero 2025.
Entre enero de 2023 y 2024 las ventas reales bajaron 19,4%. Así lo señaló el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (Ceso)
Dos masculinos fueron detenidos por transportar carne vacuna en condiciones insalubres con fines comerciales.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.