LA COSECHA DE TRIGO AVANZA AL 80% Y DEJA LOS MEJORES RINDES DE LOS ÚLTIMOS CINCO AÑOS

“Fue una campaña especial: tuvimos un clima que acompañó de manera muy positiva y logramos consolidar un número importante de hectáreas productivas”, señaló al respecto el Gerente de Acopio de la Lehmann, Máximo Garanzini.

ECONOMÍA Y NEGOCIOS28/11/2025EditorialEditorial

1-desktop

La campaña fina 2025–2026 avanza a paso firme en la región y deja resultados que superan ampliamente las expectativas. Con un 80% de la cosecha de trigo ya realizada, los primeros análisis marcan un desempeño excepcional, particularmente en el norte de la zona de influencia. “Entendemos que fue uno de los rindes más importantes de los últimos cinco años”, expresó el Gerente de Acopio de la Lehmann, Máximo Garanzini, al evaluar el progreso de la campaña. 

Los mayores movimientos se registraron en las áreas correspondientes al norte de las sucursales de la Lehmann, como por ejemplo en Llambi Campbell, donde los lotes mostraron una notable respuesta productiva. El 20% restante de la cosecha se completará en los próximos días y corresponde a las zonas de influencia de Pilar, Rafaela y San Agustín, donde aún quedan lotes por trillar.

Garanzini explicó que esta variabilidad responde principalmente a las diferentes variedades implantadas en cada zona y a las características productivas propias de cada región. “Fue una campaña especial: tuvimos un clima que acompañó de manera muy positiva y logramos consolidar un número importante de hectáreas productivas”, señaló.

El contexto comercial también jugó a favor. La posición diciembre del trigo registró momentos de precios muy atractivos, lo que permitió al productor capturar oportunidades y mejorar sus resultados. “Desde la Cooperativa Guillermo Lehmann estuvimos presentes en cada lote y el balance es sumamente positivo tanto para el productor como para la Cooperativa”, destacó el Gerente de Acopio.

0-desktop

Otro eje central de esta campaña fue la logística, un aspecto que la Cooperativa había identificado como determinante en la planificación previa. “Antes de que la cosecha comenzara entendimos que la logística sería un punto clave. Por eso trabajamos para que fuera uno de los mayores aportes hacia nuestros socios”, sostuvo Garanzini. En ese sentido, agradeció especialmente a los productores por la confianza depositada, así como a los equipos operativo, comercial y de seguimiento técnico, cuyo trabajo articulado permitió que la campaña se desarrolle con eficiencia y previsión.

Si bien la cosecha de trigo aún no ha finalizado, el equipo de la Cooperativa ya se encuentra trabajando en la planificación de la campaña gruesa 2025–2026, que despierta grandes expectativas entre los productores de toda la región. Con rendimientos destacados, logística fortalecida y un clima que acompañó en los momentos claves, la cosecha fina deja señales alentadoras para encarar la próxima etapa del calendario agrícola.



Te puede interesar
Lo más visto