La cumbia, el género más escuchado en Spotify Argentina en 2025

El dato surge de la propia plataforma lo ubica como el de mayor penetración a lo largo y ancho del país.

HOGAR, TENDENCIAS Y SALUD25/11/2025EditorialEditorial

@Luzziph-07900-1365x733

La cumbia y su popularidad en Argentina, no para de crecer en reproducciones en Spotify. A noviembre de 2025, el género rey de la música popular se consolida como el más escuchado del país, con la provincia de Buenos Aires al frente del ranking mundial de oyentes de cumbia, según informó la plataforma.

"Desde 2020, las reproducciones de cumbia local aumentaron un 237%, superando a otros géneros latinos populares como el reggaetón (+79%) y la bachata (+155%). En 2023, la cumbia volvió a crecer un 73%, impulsada por Ke Personajes, que se convirtió en el primer artista de cumbia en encabezar la lista de los más escuchados del país. El impulso continuó en 2024, con un aumento adicional del 15%", aseguraron desde Spotify.

La evolución de la cumbia

La historia de la cumbia en Argentina es una historia de reinvención constante. En los años 80 y 90, florecieron los estilos tropical y santafesino, con referentes como Los Palmeras, Grupo Sombras, Los Charros, Antonio Ríos, y Gilda.

En los 2000, llegó el auge de la cumbia villera, con Flor De Piedra (de Pablo Lescano), Damas Gratis, Los Pibes Chorros, Mala Fama y Yerba Brava, junto a una nueva ola más melódica liderada por Karina, El Polaco y Grupo Play.

Los 2010 y la década siguiente trajeron los bailes virales, la cumbia turra y Cumbia 420, marcada por la fusión de géneros: L-Gante, La Joaqui, DJ Tao y Cazzu mezclan la cumbia con el trap y el reggaetón, mostrando la versatilidad del sonido argentino.

La cumbia domina hoy tanto las playlists como los rankings de Spotify. En 2025, algunos de los temas de cumbia más escuchados en Argentina que hizo trascender la plataforma incluyen:

“Amor de Vago” – La T y La M y Malandro

“Piel” – Ke Personajes y Tiago PZK

“Conmigo Te Gustó” – Pinky SD, Un Poco de Ruido, y Uriel Lozano

“Perdonarte, ¿Para Qué?” – Emilia y Los Ángeles Azules

“Un Besito Más” – Diel Paris y Salastkbron

Fuente: Rosario3



Te puede interesar
Lo más visto