RUMBO AL 120° ANIVERSARIO: CUANDO EL TENIS Y EL TEATRO SALVARON AL CLUB ATLÉTICO PILAR

Te contamos la historia de la fusión del Tenis y el Fútbol, y cómo las obras teatrales impulsaron las primeras grandes obras del Club Atlético Pilar.

LOCALES25/11/2025EditorialEditorial

WhatsApp Image 2025-11-25 at 16.56.54 (4)

En la víspera de su 120º aniversario y en el marco de la celebración de sus 119 años de existencia, el Club Atlético Pilar (CAP) se erige hoy como una de las instituciones deportivas y sociales más importantes de la región. Sin embargo, pocos recuerdan que la fundación y el ADN inicial del club, popularmente conocido por su equipo de fútbol, tienen raíces mucho más profundas y, sorprendentemente, ligadas al deporte de las raquetas: el tenis.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 16.56.55 (2)Primeras fotografías, década del 20
Foto de Arriba: Constancio Beraudi, Brunilda Beltramino, Heriberto Passini, Zulema Brega Angel Dallera. 
Foto de abajo: Carlos Keller, Santiago Neder, Constancio Beraudi, Heriberti Passini y Angel Dallera. 

El Origen: Carburo y Espíritu Pionero
La historia se remonta a 1919, tres años antes de la fusión que daría vida al CAP. En lo que por entonces era conocido como el "campo de Larguía" —terrenos que luego albergarían la Fábrica de Pianos La Primera— nacía el Lawn Tenis Pilar.

Los jóvenes pioneros que impulsaron esta iniciativa se enfrentaron a desafíos logísticos, dignos de una época de escasez. La primera cancha no contaba con los elementales fuelles de caucho para marcar las líneas. ¿La solución? El carburo.

Las líneas eran marcadas con carburo. Por aquellas épocas, solo se conseguía este material en las casas de las familias Vionnet y Lépore, las únicas de la colonia en usar ese combustible para el alumbrado artificial de sus viviendas y veredas," detalla la crónica de la época. Un dato que no solo ilustra el ingenio, sino que también subraya la conexión temprana de estos deportistas con las familias fundadoras de Pilar.

Dato antes de seguir: La imagen generada por IA busca darle color y realismo a una fotografía poco nítida impresa en una revista de hace 70 años, puede sugerir cambios rasgos del rostro.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 16.56.55
Foto del 30: Parados: R Muñoz, N Beliz, S Oliva, Emilio y Enrique Falkenberg. Abajo: O Yori, H Ruffino, A Canalis, A Baldo y A Dallera.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 16.56.54 (4)
Parados: E Peralta, E Nani, A A Bagnera, JC Gatti y A Gatti. Abajo: A Maglia, L Cavallero, N Beliz, A Baldo, y H Zuchi.  
 
El Matrimonio Deportivo: Nace el Atlético Pilar
El verdadero punto de inflexión se dio en 1922. Los entusiastas tenistas, viendo la creciente popularidad de su deporte —que en ese momento superaba en deportistas y socios al fútbol a nivel local—, se acercaron al Pilar Football Club.

El equipo de fútbol de los hermanos Vionnet que inició en el propio patio de la familia Vionnet, fue movilizando arcos y sueños de terreno en terreno durante los próximos 17 años. Iniciando también en lo que luego fue "La Primera", gritaron goles en baldíos de losBracciotti, de los Tisserant, hasta que por impulso de Luis y Tomás Lépore buscaron para los jóvenes inquietos un lugar definitivo, los terrenos de Adán Cassetai. La compra se formalizó en la misma Casa Vionnet opr la suma de 5 mil pesos moneda nacional, lo que para el año 22 era una fuerte inversión. Aprovechando esta oportunidad y con los fundadores retirados por cuestiones personales y laborales de la localidad (Los vionnet), el fútbol buscó un aliado y lo encontró en la gente del tenis. 

La fusión fue inminente y dio origen al desde ese momento denominado Club Atlético Pilar.

Al analizar desde nuestra investigación la composición de la primera comisión directiva del CAP, la conclusión es contundente: la mayoría de sus apellidos provenían del deporte de las raquetas. El tenis no fue un apéndice, sino la columna vertebral de la nueva institución.

 WhatsApp Image 2025-11-25 at 16.56.53
M de Berzesio, O de Beliz, A; Beliz, N Hidalgo, B Cortoni y AM Valentini. 
Los de abajo 2 conocidos: Raúl Beliz y Ciro Muller. 

Furor y el Arte al Servicio de la Cancha
El auge del tenis no fue efímero. Hasta mediados del siglo XX, fue un furor que trascendió barreras de edad y género, practicándose tanto en las instalaciones locales como en viajes a puntos de encuentro regionales.

La pasión por el tenis fue tan grande que en 1954, los socios llevaron a cabo una movida cultural única. Conformaron el Centro Filodramático "Amigos del Arte" con un objetivo muy específico: utilizar las ganancias de sus obras teatrales para conseguir los fondos necesarios y construir, antes de las bodas de oro del club, la segunda cancha de polvo de ladrillo. Mediante la obra: "Hombres en mi vida" interpretada por las propias y los propios tenistas, presentando funciones en San Vicente, Sa pereira y Pilar. 

WhatsApp Image 2025-11-25 at 17.16.14

Según las fuentes consultadas (Revista el Campo de 1926, Revista Bodas de Oro del CAP y Revista del Centenario) las obras teatrales o agrupaciones corales, siempre fueron de la mano a la institución de Calle Moreno. Hay datos y fotografías de que en 1924 se instaló un cuadro Filodramático, al mando de Esteban Barra, organizando por ese entonces 12 veladas con total éxito. Ya en la década del 40, comenzaron las kermesses de fin de año donde además de una rica cena, los presentes se deleitaban con juegos, bailes como el carnavalito y orquestas locales.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 18.01.16

Por ese entonces, y mientras asomaban las bochas, el basquet, y el nuevo e imponente salón de actos, este hecho demostró sin dudas que el tenis y el arte no solo fueron junto al fútbol fundacionales, sino que fueron motores culturales y financieros claves para el desarrollo edilicio del Club Atlético Pilar en sus primeras décadas de vida. Tal vez la historia los necesitó, y hoy tendríamos otro club si solo se hubiese cerrado a un sólo deporte, por más popular que luego sea.

La historia del club es, innegablemente, una historia aún por revolver, conocer y difundir entre las generaciones actuales y las por venir, para que se sepa que no todo fue tan fácil cómo hoy lo parece y que el trabajo en conjunto, fue sin dudas siempre la mejor solución.



Te puede interesar
Lo más visto