
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Disertarán miembros del Museo Histórico de la Colonia. Será libre y gratuita. Te contamos de qué se trató La Revuelta y cómo reservar tu lugar.
LOCALES13/11/2023En el marco de un Intercambio Cultural que realizarán los Museos de Pilar y de Humboldt, se realizará una Charla abierta y gratuita sobre "La Revuelta Agraria".
Un 5 de febrero de 1893 los colonos de Humboldt protagonizaron la primera y más importante protesta agrícola armada de Argentina, defendiendo sus convicciones de disconformidad con el gobierno provincial por el impuesto a los cereales y el control político de los municipios.
El conflicto se origina, en principio, por la sanción de la ley promulgada en 1891 por el gobernador Juan Manuel Cafferata, que imponía con un impuesto de 10 centavos a la venta de un quintal de trigo y de lino. Pero esto fue sólo el detonante porque el malestar ya venía desde hace tiempo.
En diálogo con INFO Mercury, el historiador Raúl Kroling explica el contexto social en el que sucedió la revuelta: “El Gobernador J.M Caferatta estuvo al frente del gobierno provincial entre 1889 y 1993 (cuando fue derrocado en la “revuelta”) representaba al Partido Autonomista, que gobernaba a nivel nacional con Julio Argentino Roca a la cabeza. Los Colonos habían traído desde Europa principios de igualdad y democracia que querían instaurar acá en la zona y estaban muy disconformes con el tipo de Gobierno autoritario que tenia la provincia y lo mismo ocurría a nivel nacional, no solamente buscaban progresar económicamente, sino también en educación y gracias a su lucha prosperaron las ciudades de toda la Colonia”.
Todo empieza el 3 de febrero de 1889 cuando un cobrador de impuestos llega a la Colonia, y ante la negativa de pago por parte los colonos, se dirige a Colonia Esperanza para buscar apoyo policial. Cuando retorna con algo más de 20 uniformados armados ya se habían agrupado más de 100 trabajadores rurales en Humboldt. El funcionario lleva el problema a la capital provincial y el Ministro Luciano Leiva decide viajar a la colonia para interiorizarse del conflicto.
El 5 de febrero llegan a Humboldt 200 policías armados y se enfrentan a los más de 400 colonos que estaban apostados en la escuela, esperando la llegada de otros colegas provenientes de colonias vecinas como San Jerónimo, San Carlos, Rafaela y Esperanza, entre otras.
“Queremos revalorizar la ‘Revuelta de Humboldt’ como la primera protesta agraria armada del país porque mucha gente desconoce este hecho histórico, y hay que destacar la cordura de los colonos en aquel momento, porque no dispararon ni un solo tiro, evitando un verdadero baño de sangre”, manifiesta el historiador Krohling, quien será disertante de la Charla que promulga el Museo de Pilar para este viernes 17/11 en su sala mayor, desde las 20:30hs.
Interesados en asistir, comunicarse con miembros del museo o reservar lugar al 3404-500046 (Cupos Limitados)
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
La condena pudo resolverse en un tiempo rápido de 8 meses ya que el responsable asumió su culpa acercándose él mismo a la comisaría luego de cometer el hecho.
Un encuentro literario invitó a reflexionar y escribir a estudiantes secundarios.
El presidente comunal acompañó a dirigentes, socios y vecinos en un emotivo festejo por el aniversario de la institución.
El lamentable hecho sucedió pasadas las 6 de la mañana al retirarse los implicados de un boliche bailable por el día de la primavera.
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre
Falleció en SARMIENTO a la edad de 60 años el Sr. MARCELO RENÉ SOSA. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura hoy jueves 17:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL
Un exjuez federal, en la mira por el desvío de dólares de una mutual