
La Comisión Redactora se reúne para dar forma final a la nueva Constitución provincial
Tras la aprobación de nuevos bloques de dictámenes, los convencionales trabajarán sobre el texto único que integrará todos los artículos reformados.
Pasarán a estar gravadas con una tasa del 20% las operaciones cuyo precio de venta, sin considerar otros impuestos y opcionales, los que superen ese monto y tributarán una alícuota del 35% los que dupliquen el valor de fábrica de los que estarán exentos.
POLÍTICA26/01/2024El Gobierno dispuso este jueves que los vehículos 0 Kilómetro (KM) cuyo valor final de mercado sea de hasta aproximadamente $28 millones no paguen impuestos internos.
Así lo estableció a través del decreto 84/2024 publicado en el Boletín Oficial.
Específicamente, los vehículos que no abonarán el impuesto interno son aquellos que tengan un precio de salida de fábrica de hasta $19.826.151, lo que en la práctica equivale a menos de $28 millones como precio final que paga el consumidor.
Entre los montos comprendidos en el tributo, pasarán a estar gravadas con una tasa del 20% las operaciones cuyo precio de venta, sin considerar otros impuestos y opcionales, sea a partir de $ 19.826.151 o más (antes $ 10.364.902).
En tanto, tributarán una alícuota del 35% (con las mismas salvedades que el caso anterior) los vehículos 0 Km con precio de fábrica de $ 36.602.126 o más (antes $ 19.135.205).
En tanto, en el caso de las motos, quedarán eximidas las unidades cuyo precio de salida de fábrica sea de $5.324.000 y se gravarán con un 20% las operaciones cuyo valor sea igual o superior a ese monto, y con un 35% las de $ 6.826.234 o más.
La medida se dispuso a través del decreto 84/2024 publicado en el Boletín Oficial, ante "la magnitud del reordenamiento que experimentaron las principales variables macroeconómicas y el cambio en los precios relativos" que tornó necesario "realizar, transitoriamente, ciertas adecuaciones a los valores establecidos", se indicó en los considerandos de la norma.
El Decreto establece además la modificación del sistema de actualización de la base mínima imponible, que seguirá siendo trimestral, pero entrará en vigencia en el mes consecutivo a la publicación del Índice de Precios al Consumidor, adelantándose un mes su aplicación para evitar desfasajes entre la inflación y los precios alcanzados por el impuesto interno.
La medida, se indica en sus considerandos, "permite atender la situación económica de los sectores de que se trata e intenta adecuar las condiciones de mercado al nuevo esquema de costos de producción involucrados y los precios relativos de la economía, evitando posibles consecuencias en términos de caída de la producción y del empleo".
Este impuesto, habitualmente aplicado a vehículos de alta gama, había sido objeto de reclamos por parte de empresas y cámaras del sector, ya que luego del ajuste en el dólar oficial llevado a cabo el 13 de diciembre, pasó a abarcar modelos más económicos.
Al respecto, la subsecretaria de Política Industrial, Daniela Ramos, manifestó en un comunicado que “es una medida muy esperada por las automotrices y concesionarias".
"Esperamos que a partir de ahora se pueda retomar la dinámica propia del sector en los primeros meses del año”, sostuvo Ramos, al tiempo que manifestó que el sector automotriz es uno de “los más importantes de la Argentina, con una gran presencia exportadora y una cadena de valor significativa”.
Tras la aprobación de nuevos bloques de dictámenes, los convencionales trabajarán sobre el texto único que integrará todos los artículos reformados.
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Un ex presidente comunal de nuestra región quedó detenido tras una investigación por enriquecimiento ilícito
Falleció en Esperanza a los 74 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hs.
Con más de140 comensales, la única filial oficial de Pilar festejó su primer añode vida social e instucional.
Una de ellas tenía pedido de secuestro por robo
Tras la aprobación de nuevos bloques de dictámenes, los convencionales trabajarán sobre el texto único que integrará todos los artículos reformados.