
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Durante la gestión de Alberto Fernández se suscribieron contratos con España y China, entre otros, para traer al país los papeles de $ 500, $ 1000 y $ 2000.
NACIONALES21/04/2024Durante la gestión de Alberto Fernández, la demanda de billetes por parte del Banco Central (BCRA) fue tan alta que la Casa de Moneda no pudo cubrirla y tuvo que subcontratar a fábricas de dinero en el extranjero. Se suscribieron contratos con España y China, entre otros países, para traer billetes de $ 500, $ 1000 y $ 2000 a Argentina.
Para traer los billetes, la Casa de la Moneda debió contratar servicios de aviones y barcos, pagando en 2023 más de U$S 7.000.000. Se utilizaron nueve servicios desde Alemania, Francia, Malta y China entre abril y octubre de 2023, aunque la cantidad exacta de billetes impresos en el exterior es confidencial.
El Gobierno de Fernández también dejó deudas por la impresión de billetes con China (US$ 24 millones) y Malta (US$ 11.767.000). Imprimir billetes en el exterior resulta costoso, por ejemplo, cada mil billetes de $ 1.000 costaban US$ 120.33 en España y China, y los de $ 2.000 US$ 117,67.
Bajo la gestión de Daniel Rubén Mendez, la Casa de Moneda abrió contrataciones para el traslado de billetes desde España y China, pero no para los billetes de $ 10.000 y $ 20.000 aprobados en enero, sino para traer un remanente de $ 1000 y $ 2000 que estaban retenidos por falta de pago.
Actualmente, hay 10.422 millones de billetes físicos en circulación en Argentina, siendo los de $1000 los más abundantes (5815 millones). Se espera que a mediados de mayo comience a circular el billete de $10.000 y a fin de año el de $20.000, anticipándose a la alta demanda de billetes que suele haber en junio por el pago del aguinaldo y las vacaciones de invierno.
El DNU de Javier Milei habilita al BCRA a contratar a otros organismos para la impresión de billetes, ya que estos no se imprimen en la Casa de la Moneda.
El Gobierno Nacional distinguió a los animales y guías que participaron del conflicto bélico en 1982, por iniciativa del oriundo de San Jerónimo del Sauce, David Boscovich
Solo durante 2024 se notificaron cerca de 17.000 nuevos casos, cifra que continúa en aumento este año. Preocupa el impacto en los más jóvenes.
El expresidente dijo estar "muy seguro de la parcialidad del juez que interviene". También hizo referencia a la imagen de la madre de su hijo con un moretón en el ojo.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
La administración gubernamental consideró que su exposición puede generar reacciones adversas.
La Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo rechazó el reclamo sindical y confirmó la validez del acuerdo.
A pesar de los constantes alertas, las estafas vía WhatsApp son cada vez más frecuentes. Te contamos cómo protegerte y evitar que estafen a tus contactos
El docente, oriundo de Laguna Paiva, sufrió una repentina descompensación y no pudo ser reanimado.
Los fondos recaudados serán destinados a la compra de insumos para el nuevo Hospital de la ciudad serrana.
Dialogamos con el presidente Comunal de Pilar Carlos Martinez quien nos cuenta detalles de este avance en tecnología luminica eficiente.
Así se expresó el gobernador de la provincia tras la sesión de anoche en el Senado argentino y el rechazo a la propuesta de ley.