
ENCUENTRO CULTURAL EN HUMBOLDT CON ARTISTAS PARAGUAYOS EN EL DÍA MUNDIAL DE LA GUITARRA
La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.


Tras 27 días de intensa búsqueda, las hijas del santaclarino desaparecido en Entre Ríos viajaron a Corona para solicitar a la Ministra de Seguridad la presencia de la policía Federal en el caso. Pero no fueron atendidas.
REGIONALES01/07/2024
Editorial
Hace 27 días que se desconoce el paradero de Enrique Fabiani, un jubilado de Santa Clara de Buena Vista de 74 años que se perdió el martes 4 de junio en un campo en Entre Ríos. La búsqueda se centra en las áreas rurales de Alcaraz, en el departamento La Paz, y Mojones Norte, en Villaguay.
En medio de la desesperante situación, las hijas de Fabiani se trasladaron hoy hasta Coronda para establecer un contacto con la Ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich, la cual visitaba el avance de las obras de una nueva cárcel federal.
Lo hicieron acompañadas de su hermana el Presidente Comunal de Santa Clara, y al llegar al lugar tuvo diálogo con parte del equipo de la ministra, quienes en un primer momento le manifestaron que aguarden el momento que iban a ser escuchados.
"La idea era pedirles la presencia de la policía federal en el caso, nos hicieron esperar afuera del portón, aprovechamos para realizar entrevistas con los medios que estaban cubriendo su visita. En un momento hicieron entrar a los medios y nos solicitaron que nos quedemos ahí con una chica de seguridad. Al terminar de atender a los medios, los periodistas le dijeron que afuera estaban las hijas del hombre desaparecido y pegó la media vuelta, subió al helicóptero y se fue. La verdad...todo lo que podría decir queda chiquitito con lo que se merece" declaró Melisa Fabiani a un medio de Alcaraz.

Mientras tanto, en la zona de búsqueda continúan los rastrillajes y excavaciones, el abogado de la querella manifestó en medios de la zona que la última persona en verlo con vida, de apellido Lodi y propietario de un campo lindero a donde cazaba Fabiani, declaró ante el fiscal que Enrique se presentó en su casa, desorientado, y él lo echó.
Además, anticipó que si el jueves no hay avances concretos pedirán el apartamiento de la policía de Entre Ríos de la causa y que sea reemplazada por Gendarmería nacional.
"Fabiani lleva 27 días desaparecido. Me hace pensar que no buscamos a una persona viva, sino que estaríamos buscando a una persona muerta. Si esa persona está muerta caben dos posibilidades: o se murió de muerte natural o a esa persona la mataron", dijo el letrado.
Y enseguida agregó: "En caso de que la hayan matado, se abren tres posibilidades: o fue atacado por un animal o le dieron muerte. En caso de esta última hipótesis, hay dos posibilidades: o fue una muerte accidental porque alguien creyó que Fabiani entraba a robar a un campo o que le hayan querido dar un susto y lo hayan matado sin querer".
En esa línea, Pagliotto remarcó que "los hijos lo buscan vivos, pero quienes estamos en esto un poco más curtidos en esto, tenemos el deber de ponemos en duda que don Enrique esté vivo. Queremos saber donde está y por qué no aparece".
"Tengo pleno convencimiento que no existen crímenes perfectos. Cuando una persona no se encuentra después de tantos días, tras intensas búsquedas, es porque hay terceros involucrados. Simplemente pienso y conjeturando. Cuando pasan muchos días, es porque hay que empezar a sospechar de que algunos desviados del cuerpo de seguridad pudieron haber contribuido", aseguró.
Finalmente, refirió que "suele haber cierta connivencia entre policías rurales y estancieros" y reiteró que su deber como abogado es "no dejar ninguna hipótesis librada al azar".





La Unión Alemana de Humboldt recibió a los concertistas Camila Dos Santos y Vito Krüger, fortaleciendo los lazos con la Colectividad Alemana de Itapúa.

Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963

La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.

Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras

Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury

Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.

Delfina Castelli obtuvo el tercer puesto en el concurso “El Arte de Cuidarnos”

El voto es obligatorio en todo el país. La Cámara Nacional Electoral detalló las sanciones, los plazos y los pasos para quienes no concurran a las urnas el domingo 26 de octubre.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

El Director Ejecutivo de la Cooperativa Guillermo Lehmann reflexionó sobre el camino recorrido por la Lehmann en materia de sustentabilidad y convocó al Congreso de Sostenibilidad 2025, que se desarrollará el próximo 12 de noviembre en la ciudad de Santa Fe.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.







