
IMPACIENCIA Y ENOJOS POR LA RUTA 70-S: CONVOCAN A UNA REUNIÓN EN AURELIA
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Mientras las sospechas recaen sobre el propietario de un campo y la brigada de abigueatos, familiares de Enrique Fabiani organizan una marchas para exigir la aparición del mismo.
REGIONALES03/07/2024En las últimas horas se dio a conocer una convocatoria realizada por vecinos de la localidad Alcaraz (Entre Ríos), en donde se llama a marchar por “la verdad” y para exigir la aparición de Enrique Fabiani, vecino de Santa Clara de Buena Vista, que se encuentra desaparecido en la zona rural entrerriana, desde el pasado 4 de junio.
Según se informó, la convocatoria es para las 14 horas del jueves 4 de julio en el arco de ingreso a Alcaraz. Desde allí se marchará hasta la Parroquia local, en donde a las 17 horas se llevará a cabo una Misa. Luego de la misma, se hará una procesión con antorchas.
“Vení, caminemos juntos por la verdad” reza una de las frases utilizadas en la invitación, distribuidas en redes y medios de comunicación.
En tanto, tras dicho anuncio, los ciudadanos de Santa Clara de Buena Vista, que por distintas razones no podrán viajar hasta Alcaraz, decidieron convocarse a las 14.30 horas en la Plaza de Las Banderas.
Búsqueda de Fabiani: una nueva hipótesis gira en torno a Abigeato
Lo aseguró Rubén Paglioto, que representa a la familia del hombre desaparecido hace casi un mes. Pedirá que intervenga una fuerza federal en la investigación.
Rubén Paglioto, abogado de la familia de Enrique Fabiani -desaparecido hace 27 días luego de salir a cazar- dialogó con Canal 9 Litoral y dijo que existen dos hipótesis principales en torno a la ausencia del hombre. No obstante, se encargó de aclarar que no se descarta nada.
El letrado dijo que la primera conjetura gira en torno a Julio Lodi, dueño del campo en el que recaló Fabiani cuando se perdió en el momento. En la tranquera de su predio se pierde su rastro y también fue señalado, días atrás, por la hija del desaparecido como alguien que podría tener algún vínculo con la situación. La segunda hipótesis está relacionada con la Brigada Abigeato de Bovril, a partir de dichos de unos de sus funcionarios.
“Vamos a citar a declarar a un funcionario de Abigeato de Bovril que se manifestó ante Germán Fabiani -hijo de Enrique- ante su esposa y frente a una escribana. Despertó sospechas, por lo que cuenta él y por lo que, por otro lado, informa la División”, dijo Paglioto. Y agregó: “No estamos abriendo ninguna imputación, pero no descartamos nada. A mí me genera muchas dudas y pongo especial foco en el personal de Abigeato que fue al campo de Lodi. Hay inconsistencias“.
El abogado dijo además que se trabaja junto al fiscal Mauro Quirolo, que investiga la desaparición de Fabiani: “Él comparte que es esencial tener la cabeza abierta y no dar por contada o no descartar ninguna posibilidad. Tenemos su compromiso de no desechar las hipótesis”.
“Cuando el cuerpo no aparece debemos pensar que perdió la vida. Resta saber si fue de forma natural o hubo terceros que participaron”, apuntó luego Paglioto. Asimismo, aclaró que es su opinión personal, basada en otros casos similares en más de 30 años de ejercicio del derecho.
Fuente 9 Ahora
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
La empresa realizó más de 80.000 inspecciones a partir de denuncias anónimas y cruces de datos. Solo en la última etapa se detectaron otras 7.000 conexiones ilegales. La energía recuperada ya supera en un 130% los niveles registrados en el mismo período de 2022 y 2023.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Repasamos cómo eran los días de luto para una familia de principios de siglo XX a la hora de fallecer un ser querido en nuestra región. Costumbres ya perdidas que revalorizamos en este informe especial de INFO Mercury
Las víctimas indicaron que tenían salarios de 300 mil pesos por quincena y que de ese monto le descontaban la comida.
La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.
Falleció en Santa Fe a los 71 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana sábado en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Vecinos cuestionan la falta de información y aseguran que se pretende cobrar cifras millonarias por una obra prometida desde 1963
Entre ellos se destacan a los venezolanos José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, quienes se convirtieron en los primeros santos de su país.
El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.
Un festival de carreras cuadreras en el paraje Río Viejo, departamento Quebrachos (Santiago del Estero), terminó en tragedia.