PRESENTARON EN HUMBOLDT EL LIBRO “MERCEDITAS, UN AMOR HECHO CANCIÓN”

Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras

REGIONALES30/09/2025EditorialEditorial

FB_IMG_1759228878586

El pasado viernes 26 de septiembre se llevó a cabo en el Salón de Usos Múltiples Comunal de Humboldt la presentación del libro “Merceditas, un amor hecho canción”, de la escritora Alicia Brunas Pfaffen.

FB_IMG_1759228966595

La obra rescata la historia de amor y raíces culturales detrás del emblemático chamamé de Ramón Sixto Ríos, que inmortalizó a la santafesina Mercedes Strickler.

El evento fue conducido por Santiago Guillermo Nicolau-Brunas, con apoyo técnico del profesor Tomás Alejo Falkenmayer-Theiler. 

FB_IMG_1759228902685

Participaron de la lectura Guillermina Volken, Nicolás Nicolau y Javier Imhof, mientras que la música también tuvo su lugar con la interpretación de la canción en italiano a cargo del profesor Mariano Galiana, y en alemán por Evangelina y Marilin Rey.

FB_IMG_1759228975214

La edición literaria estuvo a cargo de Susana Andereggen, directora de la Colección Inmigrantes, y la tapa del libro fue diseñada por Irina Karlen con una acuarela de María Inés Alonso. Asimismo, se incluyeron traducciones de Vera Hosennen.

FB_IMG_1759228881017

Entre los presentes se destacó la participación del presidente comunal Lic. Martín Quiróz y la vicepresidenta Marcela Girolimetto, además de familiares, amigos y vecinos que acompañaron a la autora en una velada cargada de emoción.

FB_IMG_1759228955470

“Merceditas, un amor hecho canción” es, en palabras de su autora, una apuesta al sentimiento, al amor que cruza fronteras y que permanece tanto en la memoria como en la música popular.

El libro tiene un costo de $25.000 y se puede adquirir comunicándose con la autora al 3496504585 



Te puede interesar
IMG-20250921-WA0120

CHARLAS, REMATES Y ENCUENTROS MARCARON LA 118ª EXPO RURAL RAFAELA

Editorial
REGIONALES21/09/2025

La Lehmann participó de una de las muestras más convocantes de la región combinó negocios, capacitación y actividades para toda la familia. Charlas técnicas, remates de genética bovina y ovina, y un fuerte vínculo con los productores fueron parte de una edición que volvió a reunir al campo y la ciudad en un mismo espacio.

Lo más visto
969354.jpg_crop

LA VERDADERA HISTORIA DE LA OMA

NACIONALES27/09/2025

Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela