El consumo de carne cayó 12% y se encuentra en el menor nivel en dos décadas
En contraste, se registró una variación positiva de las exportaciones por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania.
El ministro de Economía anticipó que la inflación de agosto será similar a la de julio. Sin embargo, esperan una fuerte desaceleración en el noveno mes del año por los cambios impositivos.
ECONOMÍA Y NEGOCIOS28/08/2024EditorialEl ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la reducción del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% a partir de septiembre debería provocar una baja en los precios. Además, prevé que la inflación de agosto será similar a la de julio, alrededor del 4%, y espera una reducción en septiembre debido a esta medida y otras próximas.
Caputo destacó que Argentina ha alcanzado superávit fiscal, comercial y energético, y que la actividad económica está mejorando. Sin embargo, señaló que llevará tiempo para que estos avances se reflejen en la vida cotidiana.
El ministro también respaldó el veto presidencial a la ley que buscaba cambiar la fórmula de movilidad jubilatoria, criticando a la oposición por su manejo de las jubilaciones en el pasado y subrayando que su gestión ha incrementado los haberes reales en un 5,5% en los últimos siete meses.
En contraste, se registró una variación positiva de las exportaciones por las mayores ventas a China y en menor medida a Israel, EE.UU., México y Alemania.
El IPC se mantuvo por debajo del 3% por segundo mes consecutivo e incluso desaceleró respecto del dato de octubre que se ubicó en el 2,7%.
El informe lo realizó la Secretaría de Estudios y Estadísticas (SEyE), junto a FAECyS.
A pesar de enfrentar desafíos climáticos que ponen a prueba la resiliencia y adaptabilidad del sector agrícola, la Cooperativa tiene un avance de cosecha de Trigo de un 50%. Como dato importante cabe mencionar los buenos rindes obtenidos y la eficiencia en la recepción y el manejo del grano.
Los embarques del cereal se duplicaron durante el mes pasado respecto a igual período del 2023, según analizó un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario.
Los aumentos serán del 3,5% en línea con el dato de inflación del Gobierno del mes pasado. Conocé los valores
Te contamos club por club lo que sabemos y lo que se comenta sobre el Mercado de Pases de Liga Esperancina de Fútbol para el 2025.
Tras la habilitación del pavimento en calle Malvinas las trabajos de pavimento de mudaron a Barrio Norte.
El oriundo de Felicia, quien en 2024 llegó al sabalero como dt de la 4ta categoría, asumió el desafío luego de la renuncia del Pirulo Rivarola.
Te contamos las últimas novedades del aurinegro de cara al próximo torneo de Liga Esperancina de Fútbol.
El joven quedó a disposición de la fiscalía en turno, que llevará adelante las investigaciones correspondientes.