
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
El creador del "Guillermito" brindó una charla a alumnos de la EEMPA y colabora en la creación del nuevo emblema para el Sesquicentenario.
LOCALES18/06/2025En el marco de las primeras actividades organizativas rumbo a los festejos por el 150° aniversario de la fundación de Pilar, se concretó una reunión clave de la Subcomisión de Cultura, en la que participó un invitado muy especial: Gustavo Cimadevilla, reconocido por ser el autor del emblemático "Guillermito", símbolo de los festejos del Centenario en 1976.
Su visita tuvo como objetivo aportar su mirada y experiencia a una nueva etapa de celebración colectiva. A casi 50 años de haber creado aquel simpático personaje que aún nos representa en la entrada del pueblo, Cimadevilla volvió a ser parte del proceso creativo de cara al próximo gran aniversario.
Una de las primeras acciones encaradas por esta subcomisión fue la presentación del concurso para crear un nuevo símbolo que represente a Pilar durante el año del Sesquicentenario. En ese sentido, integrantes del grupo se acercaron a dialogar con los alumnos de la EEMPA N°1278 Anexo 6278, en un encuentro cargado de historia, identidad y emoción.
La charla principal estuvo a cargo del propio Cimadevilla, quien compartió anécdotas sobre la creación del "Guillermito" en 1975, cuando él mismo era estudiante del secundario. Su historia fue no solo una inspiración para los jóvenes participantes, sino también un recordatorio de cómo el arte y la identidad colectiva pueden nacer desde las aulas.
Desde la Subcomisión se adelantó que en los próximos días se publicarán las bases y condiciones del concurso, que también buscará incluir a los demás establecimientos secundarios de Pilar, con el objetivo de fomentar la participación juvenil en un proceso histórico y simbólico para toda la comunidad.
¿Quién es Gustavo Cimadevilla?
Gustavo Cimadevilla nació en Pilar en 1958. En su adolescencia, mientras cursaba cuarto año del secundario, integró la subcomisión de Prensa y Difusión del Centenario de la fundación de Pilar. En 1975, motivado por sus compañeros y especialmente por Chilín Bagnera, presentó un dibujo para un concurso abierto a la comunidad con el fin de elegir un símbolo que representara al pueblo. Su creación, el "Guillermito", fue el diseño elegido y terminó convirtiéndose en un ícono pilarense, visible aún hoy en el ingreso al pueblo y en diferentes eventos y publicaciones.
Actualmente, Cimadevilla reside en Río Cuarto, Córdoba, donde se desempeña como docente universitario e investigador. Es Licenciado y Doctor en Ciencias de la Comunicación, Magíster en Extensión Rural y ha sido conferencista y autor de numerosas publicaciones a nivel nacional e internacional. Su regreso a Pilar para colaborar en los festejos del Sesquicentenario representa un puente entre dos generaciones que celebran la historia y proyectan el futuro.
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
La condena pudo resolverse en un tiempo rápido de 8 meses ya que el responsable asumió su culpa acercándose él mismo a la comisaría luego de cometer el hecho.
Un encuentro literario invitó a reflexionar y escribir a estudiantes secundarios.
El presidente comunal acompañó a dirigentes, socios y vecinos en un emotivo festejo por el aniversario de la institución.
El lamentable hecho sucedió pasadas las 6 de la mañana al retirarse los implicados de un boliche bailable por el día de la primavera.
Según las fuentes consultadas, hay un alto porcentaje de personas que deben hasta 3 o 4 meses a instituciones y privados como por ejemplo gimnasios y talleres recreativos.
Una de las canciones folklóricas más populares de nuestro país tiene una historia y muy pocos la conocen. Una historia de amor, de trabajo y soledad. Conocela
Lo que parecía ser un fin de semana tranquilo de pesca, terminó siendo un calvario.
Un homenaje literario al clásico chamamé que trascendió fronteras
Falleció en FELICIA a la edad de 72 años el Sr Francisco Schmidt. Sus restos son velados en la sala centro de jubilados y pensionados de Felicia. Recibirán sepultura hoy martes 17hs . Oficio Religioso Iglesia evangélica local. Cementerio de Felicia Empresa Furlotti SRL.
La prórroga del régimen genera expectativas, pero también incertidumbre