
LOS 10 CAMBIOS CLAVE DE FRANCISCO QUE MARCARON A LA IGLESIA CATÓLICA
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El convenio de la UNESCO fue firmado por estados de América Latina y el Caribe. Permitirá que los graduados accedan de modo más simple a la vinculación profesional
INTERNACIONALES28/07/2019La Conferencia Internacional de Estados (CIE) convocada por la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) aprobó el Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior para América Latina y el Caribe.
Durante tres días representantes gubernamentales de 23 países de América Latina y el Caribe se reunieron en la Conferencia Internacional de Estados, para la revisión final del texto propuesto del nuevo Convenio para el Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe.
La presidencia de la Conferencia, que inició el día 11 de julio de 2019 en el Palacio San Martín de Buenos Aires, Argentina, estuvo a cargo del gobierno de Argentina, mientras que la vicepresidencia recayó en Jamaica y El Salvador. Luego de revisadas las partes componentes del nuevo Convenio (preámbulo, definiciones, objetivos, obligaciones, aplicación y cláusulas finales) los Estados Partes presentes lo adoptaron por unanimidad, sin que esta suscripción surta efectos jurídicos hasta tanto tenga lugar la ratificación del instrumento por el órgano legislador de los Estados-Partes signatarios.
Organizada por el Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC), con apoyo del gobierno argentino, la Conferencia da cierre al proceso de modernización del Convenio, liderado desde el 2015 por el Instituto, y que constó de sesiones de trabajo y de reuniones intergubernamentales de consulta en torno al texto original.
El evento contó con 23 representantes gubernamentales de Argentina, Bahamas, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Granada, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Saint Kitts & Nevis, Uruguay y Venezuela. Hicieron parte del cuadro de representantes gubernamentales asistente los ministros de Argentina, Aruba y Curazao, así como también los ministros de Bolivia, Colombia, República Dominicana y Venezuela.
El nuevo Convenio fue adoptado por unanimidad y fue rubricado por aquellos representantes que actuaron en esta reunión como mandatarios en representación con plenos poderes, a saber: Argentina, Belice, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Granada, Honduras, Jamaica, Nicaragua, Panamá, Perú, Santa Sede y Venezuela.
Este instrumento compromete a los Estados Partes signatarios a adoptar todas las medidas necesarias para reconocer los estudios, títulos y diplomas de los países de la América Latina y el Caribe según los términos recogidos en el nuevo Convenio, y en virtud de la normativa específica que rija en cada uno de ellos.
Con este compromiso político se favorecerá la movilidad académica de la región, con sus impactos positivos tanto en la cooperación intrarregional como en la tan ansiada integración regional. Su implementación, una vez adoptado y ratificado por los Estados Partes, contribuirá significativamente al resguardo del derecho a la educación, a la inclusión y a la prosecución de la agenda del Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 y su propósito de “no dejar a nadie atrás”.
Desde su llegada al Vaticano en 2013, el Papa argentino impulsó una transformación profunda en la Iglesia, apostando por la cercanía, la transparencia y el cuidado del planeta.
El presidente argentino integra la sección “líderes mundiales”, junto a Donald Trump, Claudia Sheinbaum y Keir Starmer.
Mauricio Claver-Carone, exdirector del BID y exasesor de Donald Trump para América Latina, advirtió que la Justicia de EE.UU. investigará el escándalo de la criptomoneda $LIBRA.
A través de un mensaje difundido este domingo, el sumo pontífice escribió: “Gracias por sus oraciones y cercanía. Sigo mejorando y rezo por ustedes”.
El Papa Francisco sigue internado en Roma por una infección polimicrobiana en el tracto respiratorio.
El presidente venezolano fue uno de los principales oradores en el Festival Internacional Antifascista, donde recordó al histórico futbolista argentino.
Guillermo y Alejandro, padre e hijo por elección y vocación, restauraron el reloj y campanario de Pilar y compartieron con INFO Mercury su conmovedora historia de vida.
A través de comunicado las autoridades informaron a la población que sufrieron un hackeo en sus cuentas oficiales.
La medida, que regirá entre el 14 y el 27 de julio, fue comunicada a través de un mensaje interno difundido por WhatsApp entre el personal.
La banda estaba integrada por presos de la cárcel de Las Flores y cómplices civiles en libertad, que actuaban bajo una estructura criminal organizada.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 63 años el señor ELBIO DANTE BENÍTEZ. Sus restos que son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO, recibirán sepultura mañana, Domingo, a las 9:30 hs en el cementerio de SARMIENTO. Previo Oficio religioso en la Iglesia CATOLICA LOCAL. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL