
Tepp: “Construimos un proyecto para defender a las personas con discapacidad desde el Congreso”
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
Mientras la AUH aumentó un 700%, la tarjeta alimentar, jubilación mínima y el salario mínimo vital no corrieron la misma suerte. El informe.
POLÍTICA13/07/2025Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, la Asignación Universal por Hijo (AUH) se incrementó en más del 700%, pasando de \$13.674 a \$111.141 por hijo en julio de 2025 (aunque se depositan \$88.912,80 por la retención del 20%). En contraste, la jubilación mínima creció un 248%, de \$87.459,76 a \$304.783,23, sin contemplar los recortes en bonos ni medicamentos.
Otras ayudas sociales muestran estancamiento, como la Tarjeta Alimentar, que desde mayo de 2024 mantiene el mismo monto: \$52.250 para familias con un hijo. Por su parte, el salario mínimo aumentó solo un 115%, quedando en \$313.400. En ese mismo período, la inflación acumulada alcanzó el 209,35%.
A pesar del fuerte ajuste en varias áreas, el gobierno mantiene e incluso refuerza la AUH, considerada intocable y esencial por su impacto en sectores vulnerables y en la asistencia escolar. Según datos oficiales, hay más de 4,1 millones de beneficiarios en el país, 288 mil en la provincia de Santa Fe y más de 104 mil en el Departamento Rosario, donde representa el 30% de los menores de edad.
El economista Lavih Abraham señaló que la AUH se mantiene como una política de fuerte valor simbólico y social, aún en un contexto de recortes generalizados. Destacó que su continuidad responde tanto a razones sociales como a fines propagandísticos, en contraste con el ajuste que afecta a jubilados, empleados y programas públicos.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
El gobernador Maximiliano Pullaro, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria recorrió Esperanza de la mano del Senador Rubén Pirola. Mirá la nota completa.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
Con la reciente reforma de la Constitución provincial, Santa Fe dejó atrás la figura de religión oficial y el Estado pasó a diferenciarse de lo religioso. Esto abrió una pregunta inmediata: ¿seguirán vigentes los feriados vinculados a celebraciones de la Iglesia Católica?
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.
La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).
Falleció en Pilar a los 68 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana jueves en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.