
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
REGIONALES03/09/2025En el marco de las pasadas Fiestas Fundacionales, Progreso vivió un hecho histórico con la presentación de su primera bandera oficial, resultado de un proceso comunitario que involucró a vecinos de todas las edades.
El camino comenzó con el concurso “Un símbolo que nos une”, impulsado por la Comuna y el Área de Cultura, que invitó a niños, jóvenes, adultos e instituciones a diseñar propuestas que reflejaran la identidad local. Se recibieron 13 trabajos, divididos en categorías, con una fuerte participación infantil que llevó a subdividir esa franja en individual y grupal.
La primera instancia de selección estuvo a cargo de un jurado especializado compuesto por Adriel Carta (diseñador gráfico), Nieves Ebeling (artista visual) y Natalia Galoppo (representante del Museo Comunal), quienes evaluaron las propuestas de forma anónima. Tras elegir finalistas por categoría, la decisión final quedó en manos del pueblo, que votó online.
El diseño ganador fue creado por un grupo de niñas de 8 y 9 años: Margarita Strada, Luz Cuffia, Charo Córdoba, Amparo Gorosito, Malena Meynet e Isabella Vegetti. Su bandera integra los colores rojo y azul del escudo local y de la provincia de Santa Fe, diagonales grises que evocan los caminos trazados por el fundador Christian Claus, y un centro verde y celeste con un sol naciente que simboliza tierra fértil, cielo protector y esperanza de futuro.
A sugerencia del jurado se realizaron leves ajustes técnicos: equilibrar el grosor de las diagonales, reemplazar el negro por gris oscuro e incorporar un hexágono central inspirado en el monolito del cincuentenario de la plaza. Las autoras y sus familias avalaron los cambios, respetando el espíritu original de la obra.
La bandera fue presentada oficialmente el 15 de agosto en un acto cargado de emoción, donde se expusieron todos los diseños como homenaje a los participantes, quienes recibieron certificados y reconocimientos. El momento culminante llegó con el descubrimiento del emblema por parte de sus creadoras, que inscribieron para siempre sus nombres en la historia de Progreso.
Ahora, la comunidad cuenta con un símbolo oficial que une pasado, presente y futuro bajo una misma identidad.
Con información de la Casa de la Cultura de Progreso y fotografías de Agustín Gorosito.
La obra es del esperancino Juan Pablo Ramunno y reúne 25 historias de comercios locales con fotografías y testimonios de los propios miembros de un grupo de Facebook sobre historia regional.
3 años después, recordamos este increíble hecho de sangre, secuestro y un intento de fuga digno de una película
A 140 años de su creación, te contamos la historia de la Capilla San Roque de Cavour.
Lo que comenzó con un golpe en un partido de fútbol terminó con la muerte del joven de 19 años. Ahora la justicia investiga si en el deceso tuvo que ver el fentanilo recibido durante su tratamiento en el Hospital José María Cullen.
Reclaman intervención urgente de autoridades educativas regionales y provinciales.
Actividad gratuita a cargo de la coach ontológica Claudia Pirola
Falleció hoy en Rafaela a los 93 años. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana lunes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Tras 10 años, la comunidad alcanzó un objetivo histórico con educación, compromiso y trabajo conjunto.
El procedimiento se llevó a cabo en el cruce de la Ruta 19 y la Ruta Provincial 10.
Un concurso participativo definió el emblema que representará la identidad, memoria y futuro del pueblo.
Exalumnos de distintas generaciones volverán a encontrarse el próximo 7 de septiembre