
UNA VEZ MÁS, TENSIONES ENTRE CONCEJALES Y MUNICIPIO DE SAN JERÓNIMO NORTE
Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad


En su discurso de cierre reivindicó la diversidad, la construcción colectiva y el rol de la educación pública en su vida personal.
POLÍTICA11/09/2025
Editorial
Rubén Pirola cerró su intervención en la Convención con un discurso cargado de emoción y agradecimiento, destacando el carácter histórico del proceso y el compromiso de los 69 convencionales, en especial de los 12 integrantes del bloque Más para Santa Fe, a quienes agradeció por la confianza y la tarea compartida.
Señaló que llegaron con una decisión firme: defender derechos y garantías, pensando no solo en la Santa Fe actual sino también en la que vendrá. Reconoció que la nueva Constitución no es la ideal ni la que soñaban plenamente, pero sí la mejor posible, fruto del debate, la escucha activa y la diversidad de miradas.

En este sentido, resaltó los avances logrados, como la inclusión de derechos vinculados a salud, educación, discapacidad, cultura, cooperativas, Malvinas y bibliotecas públicas; la defensa de las empresas estatales y de la Caja de Jubilaciones; y la incorporación de mecanismos de participación ciudadana y de equilibrios institucionales más firmes, entre otros.
Reivindicó la diversidad y la construcción colectiva como rasgos del proceso y como sello de su bloque, subrayando que se van “sin reproches”, con la convicción de haber dado todo y de haber trabajado con buena fe y lealtad democrática.
Finalmente, pidió que esta Constitución sirva como punto de partida, como contrato social que abra la puerta a más participación y confianza ciudadana, y cerró con un reconocimiento a los trabajadores legislativos, a los vecinos que acompañaron y al rol de la educación pública en su propia trayectoria personal.





Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria cerró la campaña con un multitudinario acto en Rosario, acompañada por todos los representantes del frente.

En lo que va del año se realizaron siete encuentros en diferentes ciudades de la provincia destinados a docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas de gestión oficial y privada.

El gobernador de Santa Fe aseguró que se reabrirán las paritarias ante la suba de la inflación. “Vamos a reconocer la diferencia”, afirmó.

La diputada provincial Jimena Senn participó de la presentación del Programa de Apoyo a Clubes Santafesinos “Alentar”, encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro y la vicegobernadora Gisela Scaglia, en la ciudad de Rosario.

La candidata a diputada nacional de Fuerza Patria presentó la propuesta a la Asociación de Transportistas de Personas con Discapacidad (ATRAES).

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

Ambas partes difundieron comunicados tras un hecho que generó la descompensación de una empleada y volvió a exponer divisiones políticas y personales en la ciudad

Los intrusos habrían forzado la entrada principal, destruido la central de alarmas y violentado una caja fuerte.

Las diligencias responden a una denuncia por irregularidades en el ámbito de Vialidad Provincial de Entre Ríos y empresas contratistas de hasta 4 provincias, bajo las directivas del Ministerio Público de la Acusación.

Dialogamos con Hugo Badino, uno de los tantos productores que no se verían beneficiados por la ruta que unirá a Bella Italia con Aurelia y que estarían obligados a pagar la obra en el caso que no se alcance un porcentaje de oposición. Video.







