
En su discurso de cierre reivindicó la diversidad, la construcción colectiva y el rol de la educación pública en su vida personal.
Gremios, federaciones estudiantiles y bloques políticos confirmaron un paro y una Marcha Federal el día que Diputados trate el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario.
POLÍTICA11/09/2025Tras el veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario sancionada por el Congreso, gremios docentes, federaciones estudiantiles y distintos espacios políticos salieron a expresar su rechazo y convocaron a una masiva Marcha Federal que se llevará a cabo el día en que la Cámara de Diputados trate la posibilidad de revertir la medida impulsada por Javier Milei. La Federación Universitaria de Buenos Aires (FUBA) difundió el lema “si hay veto, hay marcha” e invitó a estudiantes, profesores, investigadores, no docentes y a toda la sociedad a movilizarse al Congreso Nacional. En la misma línea, la Conadu Histórica lanzó un plan de lucha que incluye una jornada de visibilización este jueves, un paro nacional docente y no docente el viernes, y la Marcha Federal Universitaria el día que se debata el veto. Desde Conadu, por su parte, también ratificaron el llamado al paro y a la movilización en defensa de la norma.
Las reacciones políticas no tardaron en multiplicarse. El senador nacional de Unión por la Patria Mariano Recalde sostuvo que insistirán con el rechazo al veto, al igual que lo hicieron con la emergencia en discapacidad, y advirtió que el Gobierno “no escuchó el mensaje de las urnas”. En la UCR, Martín Lousteau se quejó por la decisión de Milei y apuntó que “plata hay, pero ya sabemos que se va para lo de Karina”, reclamando que el Congreso revierta la medida. Julia Strada, diputada de Unión por la Patria, remarcó que el Presidente “prorrogó dos veces el presupuesto y vetó dos veces el financiamiento educativo”, mientras que Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica, advirtió que el veto “le da la espalda a las universidades públicas” y llamó a defender la igualdad de oportunidades.
En el Frente de Izquierda, Christian “Chipi” Castillo planteó la necesidad de que “haya cientos de miles en las calles” y convocó a preparar asambleas, tomas y paros en los establecimientos educativos. También se expresó Florencio Randazzo, quien sostuvo que “hay veto, hay marcha, hay insistencia” y anticipó que darán pelea para dar vuelta la decisión presidencial. En tanto, desde el bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano pidió a Milei que “gobierne para todos” y afirmó que acceder a una educación de calidad es imprescindible para el desarrollo social, posición compartida por su compañera de bancada Marcela Coli, que calificó al veto como “un ataque a la educación pública y a miles de estudiantes que sueñan con un futuro mejor”.
El repudio también se hizo sentir desde el interior del radicalismo, con la diputada cordobesa Gabriela Brouwer de Koning calificando la decisión como “otro grave error del Gobierno Nacional” que golpea especialmente a jóvenes del interior y de los sectores más desfavorecidos. Desde Argentina Humana, el espacio de Juan Grabois, lanzaron un mensaje más duro: “Le vamos a llenar las calles, las plazas y las urnas para frenar a esta caterva de hijos de puta”.
La pulseada ahora se traslada al Congreso. La Cámara de Diputados deberá definir si logra revertir el veto presidencial, en un debate que se anticipa como una nueva prueba de fuego para el Gobierno y para la universidad pública argentina, que otra vez se instala en el centro de la escena política y social del país.
En su discurso de cierre reivindicó la diversidad, la construcción colectiva y el rol de la educación pública en su vida personal.
Tras la aprobación de nuevos bloques de dictámenes, los convencionales trabajarán sobre el texto único que integrará todos los artículos reformados.
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El profesionalismo del Hospital José Vionnet también clave para estabilizar al menor.
Autos clásicos recorrerán Humboldt, Nuevo Torino, Felicia y Pilar. Te contamos recorridos y cómo anotarte
Dialogamos con la modista que vistió a novias, quinceañeras y generaciones enteras en Pilar.
En su discurso de cierre reivindicó la diversidad, la construcción colectiva y el rol de la educación pública en su vida personal.
La vida y legado de Máximo Manetti, el joven que fundó un colegio a los 16 años y dejó una huella imborrable en la comunidad.