
Dialogamos con el pilarense Facundo Cardozo, quien cruzó a Chile para volver son un sorprendente logro de un campeonato en el que participaron 13 países y más de 1.000 competidores.


El equipo argentino debía presentar camisetas blancas, pero llevaron azules, mismo color que el de su rival, Colombia. Tras una demora, le dieron el partido por perdido y quedaron afuera.
DEPORTES08/08/2019
La Selección argentina de básquetbol femenino, Las Gigantes, perdieron por descalificación el partido ante Colombia y quedaron eliminadas en los Juegos Panamericanos de Lima 2019, debido a un problema en la indumentaria.
Las chicas argentinas tenían que jugar con la camiseta blanca, mientras que las colombianas debían hacerlo con una azul, pero Las Gigantes solo tenían un solo juego que era coincidente con el de sus rivales.
Los dirigentes de la Confederación Argentina de Básquetbol (CAAB) intentaron que Colombia acepte modificar el horario de disputa del partido que se iba a disputar en el "Coliseo Eduardo Dibós".
Las autoridades de Panam Sports, que organiza el torneo, determinaron que el partido se le daba por ganado a Colombia con un tanteador de 20 a 0 "por negligencia en la logística".
Si bien la ropa que tenía que utilizar Argentina llegó al estadio donde iba a disputarse el cotejo, la misma lo hizo posterior a los 15 minutos de tolerancia establecidos, Colombia protestó los puntos y le fueron otorgados
Es que la Villa Olímpica está entre 45 minutos y una hora de distancia del estadio en donde se debía jugar el partido de las chicas.
En un tuit oficial la CAAB indicó: "Colombia no accedió a jugar el partido igual y, de esta manera, Argentina pierde los puntos del partido quedando eliminada de los Juegos Panamericanos".
Debido a esta situación, Hernán Amaya y Karina Rodríguez, Directora de Desarrollo del básquet femenino, presentaron su renuncia.

Para esta competencia Argentina decidió no llevar utilero y utilizar ese cupo con un médico propio y no usar el de toda la delegación deportiva argentina dispuesta en Lima.
De parte de la comisionado técnico, la brasileña Fátima, como de los árbitros, el brasileño Cristiano Maranho, el borícua Jorge Vázquez y el venezolano Daniel García, existió la mejor predisposición para que se jugara, pero el reglamento amparaba el reclamo efectuado por Colombia.





Dialogamos con el pilarense Facundo Cardozo, quien cruzó a Chile para volver son un sorprendente logro de un campeonato en el que participaron 13 países y más de 1.000 competidores.

Primer medalla nacional para la natación del Club Juventud Unida de Humboldt

Será parte del centenar de inscriptos en la 15° edición de la competencia. Todo un reto personal luego de 12 años de inactividad en la disciplina.

Contó con la presencia de chicos de Pilar, Rafaela, Franck, San Carlos Norte, San Carlos Centro, Felicia y Parana.

Reunió a jóvenes pilarenses junto a talentos de Humboldt y Esperanza.

La jornada se desarrolló en Pilar y perteneció a the weekend 1 del torneo clausura rama juvenil.

El candidato de Javier Milei ganó en la mayoría de las mesas y consolidó la presencia libertaria en el distrito. Segunda se posicionó Caren Tepp y tercera la vicegobernadora de Pullaro.

“Mi pueblo no figura en el mapa”, escribió la autora, relatando que una joven le entregó el material promocional invitándola a conocer “La Invencible”, pero al observarlo notó con sorpresa la ausencia de su comunidad.

Opositores acusan al Ejecutivo de querer imponer el Presupuesto 2026 sin la participación del nuevo Concejo.

La SIGEN detectó un escándalo millonario en la Autopista Rosario–Sunchales.

Falleció hoy en Sta. Fe a los 74 años de edad. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana miércoles en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.







