
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
Si bien no hubo demasiadas alocuciones resonantes entre los candidatos, sí quedaron algunas que sorprendieron a los espectadores.
POLÍTICA14/10/2019El primer debate presidencial transcurrió sin grandes sobresaltos y con candidatos que le hablaron principalmente a sus bases electorales. Sin embargo, en algunos contados momentos la discusión ganó en intensidad y los participantes se animaron a buscar la polémica.
1 - Macri lamebotas
El primero en subir el tono de su discurso fue el candidato del Frente de Izquierda, Nicolás Del Caño, quien durante el primer bloque temático calificó en duros términos al presidente Mauricio Macri.
Tres denunciar el autoritarismo del régimen de Nicolás Maduro y las violaciones a los derechos humanos en Venezuela, Del Caño denunció la “hipocresía” del líder de Juntos por el Cambio.
“Es un lamebotas que apoya la intervención extranjera de Estados Unidos”, denunció el candidato de la izquierda. “Es un lamebotas de (Donald) Trump”, agregó, por si quedaba alguna duda.
2 - La pollera de Bonafini
Fiel a su estilo polémico José Luis Espert le recriminó a la izquierda, “que pretende erigirse en defensora de los derechos humanos”, los graves abusos cometidos por el régimen de Nicolás Maduro.
“En Argentina (los derechos humanos) parecen haber sido secuestrados por solo una parte de los asesinos de los 70 que se esconden detrás de la pollera de Hebe de Bonafini”, disparó con algo de sarcasmo.
3 - Scioli en primera fila
Alberto Fernández apuntó contra Mauricio Macri desde el mismísimo comienzo del debate. En el primer minuto dedicado a la presentación, el candidato del Frente de Todos recordó que hace cuatro años “hubo otro debate”.
“En ese otro debate alguien mintió mucho y otro dijo la verdad; el que mintió es el Presidente, que quiere volver a ser Presidente. El que dijo la verdad está sentado en primera fila (en relación a Daniel Scioli)”. “Yo vengo a decir la verdad”, remató.
4 - "La narcocapacitación"
Uno de los temas que más polémica generó en las semanas previas al debate fue la declaración del candidato a gobernador del Frente de Todos, Axel Kicillof, quien aseguró en el programa de Luis Novaresio que muchos pobres comenzaron a dedicarse a la venta de droga por culpa de la crisis económica.
Rápidamente, tanto la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal como la ministra de Seguridad Patricia Bullrich salieron al cruce y denunciaron que Kicillof “estigmatizaba” la pobreza y desconocía la realidad de los barrios más humildes. “"Kicillof podría alentar el saqueo, el robo a bancos y a matar gente", dijo el senador Miguel Ángel Pichetto en tono irónico. El ministro de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, Alejandro Finocchiaro, se sumó a la polémica y dijo que “Kicillof crearía la categoría de ´narcotributista´”.
En la misma línea que ya habían trazado varios funcionarios, Mauricio Macri ironizó que el candidato kirchnerista implementaría “narcocapacitaciones en las escuelas”.
“Yo pensé que íbamos a hablar en serio pero lamentablemente el Presidente sigue mintiendo y diciendo disparates”, replicó rápidamente Fernández pero no se refirió puntualmente al tema.
5 - "Los amigos de Macri"
En referencia a la problemática de la deuda externa, Mauricio Macri le explicó a la ciudadanía que “2 de cada 3 pesos” que el Gobierno tomó de deuda “fueron para pagar deudas del gobierno anterior” y que “el peso restante fue para reducir el déficit fiscal”.
Cuando llegó su turno de hablar, Alberto Fernández utilizó sus 30 segundos para cruzar al Presidente. “¿En qué país vive?”, comenzó. Luego afirmó que del dinero que el FMI le prestó a la Argentina se fugaron USD 30 mil millones. “Los fugaron sus amigos”, dijo Fernández y señaló que “no está en obras”.
“Ya es hora que deje de mentirnos”, remató con tono indignado.
6 - "La hora de asumir los fracasos"
“Qué curioso. Nadie parece haberse interesado en considerar violación a los derechos humanos el hecho de que más del 50% de los jóvenes tengan hambre en la Argentina”, afirmó el candidato de Consenso Federal Roberto Lavagna.
El ex ministro de Economía planteó que ha llegado la hora de “dejar de burlarse de los argentinos y de asumir los fracasos”. “Los fracasos que asumimos son los que permiten cambios”, detalló. Esa misma idea utilizaría para durante su minuto de cierre final. “Estamos mal y podríamos estar mucho mejor, hay que asumir los fracasos”, concluyó.
7 - Las críticas pasadas de Alberto sobre Cristina Kirchner
Cuando llegó el momento de abordar el tema económico, todos los candidatos apuntaron contra los magros resultados de la gestión actual. Alberto le dijo que terminaría su mandato con 5 millones de nuevos pobres. Del Caño haría la misma crítica, pero fue menos severo, los nuevos pobres serán 4 millones.
Macri comenzó por reconocer que antes de asumir creyó que ordenar la economía sería más simple. No obstante, le devolvió los golpes a Alberto Fernández y remarcó uno de los puntos más incómodos para el candidato del Frente de Todos: sus viejos cuestionamientos contra Cristina Kirchner.
“Me sorprende que Alberto Fernánez diga que yo destruí la economía cuando hace muy poco dijo que la ex presidenta Cristina Kirchner la destruyó; dijo cosas peores, que cerró la economía, la dejó sin reservas, aumentó la pobreza y la ocultó; digamos la verdad”, ironizó.
8 - Apoyo peronista a la reforma previsional
Luego de las repetidas críticas a la gestión económica, Nicolás Del Caño no dejó pasar la oportunidad de denunciar la “complicidad” entre el oficialismo y parte del peronismo.
“Macri no hizo este desastre solo”, arrancó el candidato del Frente de Izquierda. Y agregó: “Yo vi un spot del candidato Alberto Fernández en el que decía que entre los jubilados y los bancos él iba a elegir a los jubilados, pero yo vi a varios legisladores y gobernadores del Frente de Todos votando la reforma previsional y cada una de las leyes que necesitó Mauricio Macri para hacer el ajuste contra el pueblo trabajador".
9 - "El dedito acusador"
Al final del debate los candidatos tuvieron un minuto de cierre y cada pudo elegir un tema libre. Macri apostó todo a la polarización y apuntó contra el kircherismo.
“Volvió el dedito acusador, la canchereada, el kirchnerismo no cambió. Por más que se oculte sigue siendo el mismo”, dijo para trazar una continuidad entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
Luego mostró un contraste con su gobierno y pidió a los votantes otros cuatro años: “Hoy tenemos otra cultura del poder. Hemos vuelto al mundo. Si pudimos todo eso cómo no vamos a poder arreglar la economía. Pero cuatro años es muy poco tiempo”.
10 - Me opongo a cualquier modelo de ley de aborto
En el bloque de Derechos Humanos, Gómez Centurión reforzó el principal eje de su campaña electoral: el rechazo a la legalización del aborto. “Me opongo a cualquier modelo de ley del aborto y a sus atajos, que son los protocolos”, explicó el ex militar, y agregó que “la vida del niño por nacer no se plebiscita ni se debate”.
La diputada provincial Jimena Senn compartió una nueva jornada junto a jóvenes del departamento Las Colonias, en el marco del programa “Juventudes en Marcha”.
El presidente de Diputados calificó la filtración como una “maniobra política” contra el Gobierno en plena campaña. Mirá la nota con Antonio Laje
El jefe de Gabinete dijo que los audios sobre pedidos de coimas en la Agencia Nacional para la Discapacidad "deben ser investigados en la Justicia".
Habrá 15 frecuencias semanales a Buenos Aires -un 50 % más que lo que ocurre en la actualidad- y rutas directas a Salta e Iguazú, con lo cual la terminal refuerza su protagonismo.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
De cara a los comicios del 26 de octubre, los principales espacios políticos confirmaron a sus candidatos para renovar los nueve escaños que le corresponden a la provincia en la Cámara de Diputados.
Un hacha, una cuchilla y una moto fueron secuestradas en el operativo
Fue interceptada cuando circulaba en moto sin luces ni patente
El Decreto 614/2025 permite trasladar al lunes siguiente o viernes anterior los feriados trasladables que caigan sábado o domingo. ¿Que pasará con el 12 de Octubre que cae domingo?
El acuerdo fue rubricado en Rafaela por el presidente comunal Carlos Martínez, acompañado por Sebastián Tomatis de la Oficina Técnica local.
Falleció en SARMIENTO a la edad de 75 años. Sus restos son velados en sala velatorio centro de jubilados y pensionados de SARMIENTO. Recibirán sepultura HOY viernes a las 18:30 hs en el cementerio de SARMIENTO previo oficio religioso en la Iglesia católica local. SERVICIO EMPRESA FURLOTTI SRL