
Tepp: “Pullaro ataca a los trabajadores públicos porque quiere destruir el Estado”
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
"Los vengo a convocar sin distinciones para poner a la Argentina de pie", dijo Alberto Fernández en su primer discurso como Presidente de la Nación.
POLÍTICA10/12/2019 Diario panoramaAlberto Fernández brindó su primer discurso como Presidente de la Nación, tras recibir la banda y bastón presidencial de manos de Mauricio Macri, el presidente saliente.
Al comenzar su elocución expresó: "Deseo dirigirme a cada argentino que habita esta Patria, mi Patria. No quiero emplear frases gastadas ni artificiales. Quisiera que mis palabras expresen de modo más fiel posible el eco de voces desde la esperanza que millones de compatriotas se han expresado en las urnas el pasado 27 de octubre. Vengo a convocar a la unidad de toda la Argentina en pos de la construcción de un nuevo contrato ciudadano social".
El flamante mandatario resaltó que ese nuevo contrato social debe ser "fraterno y solidario".
"Fraterno, porque ha llegado la hora de abrazar al diferente. Solidario, porque en esa emergencia social, es tiempo de comenzar por los últimos para después llegar a todos. Este es el espíritu del tiempo que hoy inauguramos, con sobriedad en las palabras y expresividad en los hechos. Los vengo a convocar sin distinciones, para poner a la Argentina de pie", subrayó.
Fernández resaltó que para poner "a la Argentina de pie" hay que "recuperar una serie de equilibrios sociales, económicos y productivos que hoy no tenemos" y que "es hora de abandonar el aturdimiento, ser conscientes de las profundas heridas que hoy tenemos, y que necesitan curarse de tiempo, sosiego y sobretodo de humanidad".
"Tenemos que superar el muro del rencor y del odio entre los argentinos, el muro del hambre, que deja millones de hombres y mujeres a fuera de la mesa que nos es común. y finalmente el muro del despilfarro de nuestras energías productivas. Estos muros y no nuestras ideas distintas son las que nos dividen en este tiempo histórico", siguió Alberto Fernández ante la Asamblea Legislativa.
Así, hizo un llamado al diálogo y al consenso, y aseguró que hacía "una invitación a una reflexión conjunta y sincera acerca de este momento trascendental".
"Superar los muros emocionales significan que todas y todos seamos capaces de convivir en la diferencia y que reconozcamos que nadie sobra en nuestra opinión, ni en su opinión ni en sus ideas ni en sus manifestaciones. Tenemos que suturar demasiadas heridas abiertas en nuestra patria. Apostar a la fractura y al a grieta significa apostar a que esas heridas sigan sangrando. Apostar de ese modo sería lo mismo que empujarnos al abismo", continuó.
Y agregó: "Lo expreso desde el alma. Tanto a quienes me votaron como a quienes no lo hicieron. No cuenten conmigo para seguir transitando el camino del desencuentro, Quiero ser el Presidente capaz de descubrir la mejor faceta de quien piensa distinto a mí".
La candidata de Fuerza Patria participó de Asambleas Ciudadanas en Santa fe y Santo Tomé
El gobernador Maximiliano Pullaro, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia, cuestionó la conducta de José Luis Espert.
La candidata a Diputada Nacional por Fuerza Patria recorrió Esperanza de la mano del Senador Rubén Pirola. Mirá la nota completa.
Durante el fin de semana, instituciones y vecinos del Departamento volvieron a encontrarse en propuestas que combinan tradición, deporte y participación comunitaria.
Con la reciente reforma de la Constitución provincial, Santa Fe dejó atrás la figura de religión oficial y el Estado pasó a diferenciarse de lo religioso. Esto abrió una pregunta inmediata: ¿seguirán vigentes los feriados vinculados a celebraciones de la Iglesia Católica?
Un reciente sondeo nacional realizado por RDT Consultores, consultora que en el pasado había mostrado afinidad con Javier Milei, dejó en evidencia un panorama complicado para la Casa Rosada.
La historia de las Fiestas Patronales de Pilar, un repaso desde las costumbres perdidas hasta otras que aún se mantienen.
Falleció en Pilar a los 95 años. Sus restos son velados en sala de jubilados hasta las 00 hrs y mañana desde las 6. Recibirá sepultura mañana viernes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hs.
Falleció en Esperanza a los 85 años de edad. Sus restos son velados en Sala de velatorios Acastello y Rosso de Esperanza y recibirán sepultura hoy Domingo en el Cementerio parroquial de Pilar previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 17 hrs.
El acto incluyó la inauguración de los baños y el patio renovado, además de una destacada actuación de la Agrupación Coral Pilar.
El público acompañó masivamente la exposición que revivió momentos históricos del Centenario del pueblo, la restauración del reloj y campanario, entre otros hechos importantes ocurridos en estos 149 años de Pilar.