
LA TARDE DE PILAR SE PINTÓ DE AZUL Y ROJO POR EL CUMPLEAÑOS DEL SAN MARTÍN
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
Profesionales de Nutrición y Medio Ambiente de la localidad, con apoyo de la Comuna de Pilar, estuvieron este año trabajando junto a los colegios locales para que alumnos y personal a cargo de cocinas o cantinas, aprendan a comer mejor y más sano dentro y fuera de clases.
LOCALES13/12/2019Proyecto "TODOS POR MÁS ESCUELAS SALUDABLES"
Durante el año se realizaron diferentes actividades en todos los colegios del pueblo. Las encargadas del proyecto fueron la Lic. En sanidad y ambiente Rocio Laurenti y la Lic en Nutricion Valentina Kunz.
El objetivo fue fomentar la alimentación saludable y el cuidado del medio ambiente, a partir de trabajos de acuerdo a cada etapa escolar.
En los jardines se realizó una obra de títeres denominada "La Magia de los Alimentos", también se confeccionó un pavo real hecho por los propios chicos con trozos de frutas y también degustaron de desayuno/merienda al estilo americano saludable.
En el nivel primario se realizaron charlas sobre la importancia del consumo y del cuidado del agua y se realizaron aguas saborizadas naturales, que los chicos llevaron a sus casas de familia para degustar y aplicar en el día a día.
Ya con los más grandes, en el nivel secundario se participó de la feria de ciencias del colegio Santa Marta, y en ambos colegios se dió una charla sobre el calcio en los alimentos y en el suelo y se elaboraron barritas de cereal caseras.
Además, en cada charla, se aprovechó para reforzar la capacitación a adultos y jóvenes que llevan a adelante tareas en comedores o en cantinas de los colegios, sobretodo en higiene y seguridad de los propios alimentos.
"Por ejemplo en el comedor de la Escuela Fiscal, capacitamos al personal de cocina sobre separación de residuos y en la confección de menú y dietas para los niños que asisten al comedor." agregó Valentina Kunz al desarrollo de esta nota.
"En el Jardín 70 se colaboró en la importancia de incluir un bebedero para los niños en el patio, el cual ya comenzó a operar este año mismo."
Para finalizar ambas profesionales nos confirmaron la continuidad de este proyecto para 2020: "El año que viene seguiremos trabajando por el futuro de nuestros niños y adolescentes, por una mejor alimentación y calidad de vida. Ya que ellos son los promotores. Gracias a Corina Weiner, estudiante en Nutrición por la colaboración constante, gracias a todas las escuelas por la buena predisposición y colaboración. Y sobretodo muchas gracias a Diego Vargas y a la Comuna de Pilar por aceptar y dejarnos trabajar en este proyecto
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Desde la comisión del Sesquicentenario publicaron opciones para realizar aportes: en las 4 sucursales de la mutual del CAP, por transferencias o cobro en efectivo a domicilio.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
En su escrito de renuncia, magistrado advirtió que el máximo tribunal funciona con una integración insuficiente y afecta la vida de los ciudadanos.
“El desafío que asumimos es que, en la medida que estén interesados, de aquí a 2027, cada club de la ciudad de Esperanza que lo considere factible pueda sumarse al programa y contar con su propio natatorio." Manifestó el Senador