
LA TARDE DE PILAR SE PINTÓ DE AZUL Y ROJO POR EL CUMPLEAÑOS DEL SAN MARTÍN
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
En la encuesta que publicamos estos días en nuestra web, quisimos consultar a nuestros seguidores sobre las ELECCIONES PASO del 28/4. Ingresá al informe completo y enterate que se vota, para qué y quienes integran las listas locales.
LOCALES28/03/2019Cómo es de vox populi, son 3 las listas que confirmaron su presencia en las ELECCIONES comunales de 2019 para gobernar a la localidad de Pilar en el Mandato 2019-2021: El actual Presidente Diego Vargas (SUMAR - PJ), el actual representante de la minoría Roberto Birgi (FPCYS) y Diego Capri que entra al juego político por primera vez representando a una nueva vecinal local (SOMOS PILAR - NUEVA OPCIÓN).
El actual Presidente Diego Vargas va por su 4to mandato consecutivo y renovó 6 puestos en su lista comparada a la actual.
Roberto Birgi es el actual representante de la minoría. Esta vez representará la misma bandera que gobierna la provincia, el FPCYS. Va por su 4to intento consecutivo por ser Pte Comunal.
Los integrantes de SOMOS PILAR, decidieron no ponerse bajo ningún partido político y crearon una nueva vecinal, con un mix de vecinos que nunca estuvieron en política y otros que si lo intentaron cuando el Presidente era Héctor Pinzano.
Conocidas las listas, cualquiera que sale a preguntar al familiar o vecino, se dará cuenta que el grueso de la gente (incluido algunos integrantes de listas) no saben bien que se vota en las PASO y cuando se define cada puesto a nivel local, provincial y nacional.
Cómo verán en los números, la mitad de los encuestados (51%) piensa que el 28/4 habrá INTERNAS COMUNALES. Y es un gran error, ya que ninguna de las 3 listas "compite" con otra por representar a un mismo espacio político. Por ende, nada pasará a nivel local dentro de un mes, salvo que alguno de los candidatos no llegue a sacar el 1.5% de los votos sobre el padrón electoral (Apróximadamente 60 a 80 votos según padrón definitivo).
Suponiendo que el pueblo no tiene la "obligación" de conocer estos datos, sobretodo si nadie se los explica, y volviendo a la encuesta, solo el 35% marcaron la opción correcta y un 5,5% manifestó no saber o no estar interesado.
Repasemos EL CALENDARIO
En diciembre de 2018, el Gobernador Miguel Lifschitz, firmó el decreto que reglamenta el calendario electoral de la provincia para 2019.
De esta manera, los santafesinos votarán en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (Paso) el 28 de abril, mientras que las generales se realizarán el 16 de junio.
Antes de la rúbrica ya había dos cuestiones claras: que la provincia desdoblaría sus elecciones de las nacionales, y que éstas últimas ya tenían fecha confirmada: 11 de agosto las primarias y 27 de octubre las generales. En caso de una segunda vuelta, se llevará a cabo el 24 de noviembre, según el cronograma que difundió la administración de Mauricio Macri.
Entonces en nuestra localidad, como en todas las de la provincia, el calendario electoral será el siguiente:
►22 de febrero: cierre de listas provinciales.
ELECCIONES PROVINCIALES Y COMUNALES
►28 de abril: elecciones primarias (Paso) provinciales.
►16 de junio: elecciones generales provinciales (se eligen gobernador, intendentes, presidentes de comuna, legisladores provinciales y concejales).
ELECCIONES NACIONALES
►11 de agosto: elecciones primarias nacionales.
►27 de octubre: elecciones generales nacionales (se eligen presidente y vice, y diputados nacionales).
►24 de noviembre: eventual ballottage Presidente de la Nación.
Con este calendario, el Presidente Comunal actual y el electo (en caso de ser diferentes) convivirán seis meses, ya que la entrega del mando será el 10 de diciembre de 2019 y el nombre de su sucesor lo conoceremos desde el 16 de junio.
fuente: INFO MERCURY
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
El ex combatiente pilarense Rubén Riedweg, nos cuenta detalles nunca antes narrados sobre sus largos días en Malvinas. Desde el llamado a la colimba, su actividad en el Buque Ara Bourchard, hasta su regreso sin dinero ni reconocimiento al pueblo.
El evento es el puntapié inicial de una serie de festejos programados durante el 2025.
Desde la comisión del Sesquicentenario publicaron opciones para realizar aportes: en las 4 sucursales de la mutual del CAP, por transferencias o cobro en efectivo a domicilio.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.
La diputada provincial y candidata a convencional por Las Colonias defendió la necesidad de actualizar la Constitución santafesina y apuntó contra el peronismo por oponerse a los cambios.