
QUIÉNES SON LOS 6 ARGENTINOS DENTRO DEL RANKING DE LOS MÁS RICOS DEL MUNDO SEGÚN FORBES
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
Se estima que en Argentina aumentará entre un 30 a un 50% la demanda de banda ancha debido al parate de actividades y la cuarentena obligatoria. Las plataformas y redes sociales mas importantes ya empezaron a mostrar sus fallas.
CURIOSIDADES, CIENCIA Y TECNOLOGÍA20/03/2020Es simple, más personas en sus casas, ya sea estudiando, entreteniéndose, generando consumo o trabajando de forma remota, es de esperarse que incremente el número de usuarios de internet y el tráfico que se genera a diversos espacios digitales o el uso de banda ancha, dicho sea de paso, el número de personas conectadas a internet ya se encuentra en una cifra considerablemente alta, según el reporte digital in 2020 de WeAreSocial y Hootsuite, existen actualmente 4.54 mil millones de usuarios.
No obstante, y como ejemplo, en el caso del Reino Unido, citando datos de la Vodafone proporcionados a la BBC, la firma espera que se registre un crecimiento del 30 por ciento en el tráfico tanto de las conexiones fijas como de las conexiones móviles.
Sin embargo, lo anterior ya ocurre en diversas partes del mundo desde diversos frentes, por ejemplo, en Corea del Sur se habla de que la actividad del online gaming creció un 30 por ciento entre el 5 y el 12 de marzo mientras que el streaming se duplicó.
Por otra parte, en Europa, donde la cuarentena ya lleva varios días en diversos países, se han visto incrementos en la demanda de banda ancha, en el caso de Italia se tuvo un aumento de aproximadamente el 70 por ciento, mientras que Francia demostró un aumento del 30 por ciento. Los hecho anteriores pueden suponer un problema si no se cuenta con la capacidad o la infraestructura para soportar una sobrecarga y que también representa que no todos los servicios por internet se podrían estar ejecutando sin problemas.
Lo que ocurre en estos mercados se puede extrapolar a todas las regiones del mundo dónde la gente o las empresas y gobiernos han decidido que todos se recluyan en sus hogares y accedan por medios propios a internet, como ocurre en algunos casos dentro México.
El problema con ello está en que, tal como lo destaca CNN, se está generando una importante prueba de estrés para internet ante la cual puede haber fallos. De acuerdo con Jessica Rosenworcel, comisionada de la FCC en Estados Unidos, con más gente haciendo uso de plataformas como Netflix, FaceTime, Zoom (en el caso de los negocios), YouTube para ver transmisiones en vivo y videos, así como gente jugando en consolas de videojuegos algunos títulos de multijugador online y personas haciendo uso de plataformas de food delivery, como Uber Eats o Didi Food, el cambio en el consumo podría revelar puntos débiles en el ecosistema de empresas, servicios y productos que componen Internet.
Ante este escenario las marcas y empresas deben estar preparadas o establecer medidas que les permitan seguir operando sin problemas desde internet. Algunas ya han contemplado esto mientras que para otras se han emitido recomendaciones a seguir con el fin de evitar problemas para ellas mismas, para los demás y para la internet en general.
Uno de los casos más sonados recientemente es el de Netflix, tal como lo reportamos hace poco, a través de su cuenta de Twitter, el comisionado del mercado interior y servicios de Estados Unidos, Thierry Breton, dio a conocer que mantuvo una llamada telefónica con el CEO de Netflix, Reed Hastings, para discutir cómo mantener la calidad del internet óptima, en medio de la epidemia por coronavirus que ha incrementado las actividades digitales. La idea de esta llamada y el mensaje del funcionario es motivar a que se haga un uso más responsable de la herramienta, por ejemplo, en el caso particular de Netflix, limitarse a consumir contenidos en una calidad estándar antes que optar por la alta definición.
Así como Netflix otras firmas ya han tomado medidas o anunciado que sus respectivos servicios podrían verse afectados por las acciones que han emprendido para tender el problema del coronavirus, por ejemplo, la compañía de videojuegos Blizzard advirtió a los usuarios que “pueden experimentar mayores tiempos de espera” como resultado de la decisión de permitir que el personal trabaje desde casa, esto al tiempo que, también dentro del terreno de los juegos de video, Epic, la firma detrás del popular videojuego Fortnite, ya ha experimentado múltiples problemas en días recientes.
Por otra parte, tal como lo reportamos también en su momento, YouTube podría experimentar retrasos con algunos contenidos u otros podrían ser eliminados sin mayor explicación debido a sus propias medidas para proteger de la pandemia al personal.
Finalmente, en el caso del e-commerce, el coronavirus ha implicado que este negocio por internet tenga que establecer prioridades, en el caso de Amazon sabemos que la firma tendrá que priorizar aquellos envíos que son más importantes ante el coronavirus. Con ello, es posible darse una idea de por qué ni siquiera internet está a salvo de los efectos que ha provocado el virus.
El ranking lo lidera Marcos Galperín de Mercado Libre con una fortuna de USD 8.000 millones. Conocé quiénes son y a qué se dedican los otros 5.
El sereno de Recoleta ahorró durante años para su tumba y encargó una escultura con la fecha de su muerte… que él mismo cumplió.
Te contamos todo sobre 3 modelos de celulares que son los caballito de batalla de reconocidas marcas como MOTOROLA, SAMSUNG Y XIAOMI.
Sin familiares y con 63 años, tras un diagnóstico médico desalentador, desafió todas las probabilidades para cumplir su sueño: recorrer más de 6.000 km a caballo para conocer el mar antes de morir.
En esta nota, te contamos cómo ahorrar en la compra de tus dispositivos, desde electrodomésticos en cuotas sin interés hasta pequeños trucos que si los aprovechas te permitirán ahorrar una buena cantidad de dinero.
Una empresa de Software rafaelina, pionera en desarrollo de inteligencia artificial, lanzó un exitoso robot que llegó para facilitar la forma en que los clientes de farmacias hacen sus pedidos.
Familiares debían pagar desde $100.000 para acceder a teléfonos celulares y eran alertados antes de las requisas para ocultarlos.
Se construirán tres baños completamente nuevos con el esfuerzo de la comisión directiva y aportes de Comuna y privados.
La cifra representa casi el triple de lo entregado en el mismo período del año anterior.
La PDI secuestró estupefacientes, dinero en efectivo, un arma de fuego y otros elementos de interés.
Emotivo festejo por los 70 años del Instituto General Don José de San Martín cubrió de humo azulgrana el pueblo y las redes sociales.