CORONAVIRUS: ¿CÓMO SE PREPARA ÁFRICA, EL CONTINENTE MÁS POBRE Y CON MENOS RECURSOS SANITARIOS?

Oficialmente tiene menos de 600 casos de infección y solo 15 muertos, pero la OMS recomienda medidas drásticas.

INTERNACIONALES20/03/2020

p085wgkh

La crisis del coronavirus está avanzando lentamente en África, al menos hasta el momento, pero sus consecuencias podrían ser mucho más letales que en otras partes del mundo. La mayoría de los positivos detectados en el continente hasta ahora son casos importados por ciudadanos europeos o africanos que han viajado a Europa recientemente.

Curiosamente, no ha llegado de la mano de sus mayores socios comerciales, los chinos. Los expertos han dudado hasta la fecha de los pocos casos censados, aunque en las últimas horas las actualizaciones de la OMS comienzan a evidenciar que los positivos crecen exponencialmente.  

"El mejor consejo para África es prepararse para lo peor y prepararse para ello hoy", dijo el director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, mientras que los países africanos reaccionan en orden disperso.
 
¿Se propagará el virus como ha ocurrido en Asia y Europa? Los expertos no se atreven ofrecer una respuesta en este punto. Y son varios los factores. Por un lado, África se ha beneficiado de la lenta entrada del Covid-19 y gran parte de los países están ya en alerta con medidas restrictivas desde hace días, incluso sin haberse detectado casos. 

residentes-de-johannesburgo-con-barbijos___ZlpXx2iKK_1256x620__1

En Nigeria tienen experiencia con epidemias como el cólera, la polio o la gripe. En la República Democrática del Congo cuentan con las instalaciones de aislamiento que han usado recientemente para acabar con el último brote de ébola. No obstante, su experiencia en la detección de casos del coronovirus es ínfima.

Hasta el momento 36 naciones han reportado casos, según Reuters, siendo Níger, Chad y Cabo Verde los últimos países en anunciar positivos, llegando toda la región hasta los 700 casos. "La situación empeorará antes de mejorar porque las posibilidades de que la gente se haya escapado son claras", dijo John Nkengasong, jefe de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (CDC).



Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.a29f7cb7059a9aa2.bXVsdGltZWRpYS5ub3JtYWwuOGM4NTI3MzYwMjFiYmNfbm9ybWFsLndlYnA= (5)

Pablo Ernesto Pinzano

Editorial
NECROLÓGICAS30/06/2025

Falleció en Pilar a la edad de 28 años el joven Pablo Ernesto Pinzano. Sus restos son velados en sala de jubilados y recibirán sepultura mañana martes en el Cementerio parroquial previo oficio religioso en la Parroquia Ntra Sra del Pilar a las 10,30 hrs.